Se extiende plazo para postular ponencias al VII Congreso Internacional “Desarrollo y Territorio”.
La Universidad de La Salle extiende el plazo para la convocatoria de ponencias.
Juventud NINI. Al campo también le toca
Juventud rural NINI en Colombia requiere atención urgente.
El café en Colombia: Historia, economía y desafíos contemporáneos
El café no es solo un producto agrícola en Colombia, ni tampoco únicamente un bien de exportación que ha impulsado el crecimiento económico del país. Es mucho más que eso: es una fuerza histórica, un tejido social, una identidad cultural y un símbolo de resistencia económica y humana en medio de las transformaciones globales.
Autor: Wilson Vergara
Día Internacional de la Mujer: un homenaje a las Mujeres Rurales
Homenaje a las mujeres rurales, luchadoras incansables como Doña Pastora.
Georges Duby, Guerreros y campesinos: Desarrollo inicial de la economía europea, 500-1200
Análisis sobre el campesinado y su impacto en Colombia y América Latina.
Bonanza cafetera. Recuperación y oportunidades para un sector perviviente de la economía nacional
Café en Colombia crece pese a desafíos, impulsando economía.
Catatumbo: una deuda histórica de la nación
Resiliencia en el Catatumbo: desafíos, esperanza y búsqueda de estabilidad.
Re-imaginando el Hábitat y la Vivienda Rural - San Benito Abad - Sucre
Reflexión sobre vivienda rural y cuerpos de agua vulnerables.
Colombia solo conoce el 20% de sus aguas subterráneas
El 74% del país tiene potencial hídrico subterráneo, pero solo se conoce el 20%.
Reseña artículo: “Concibiendo territorios inteligentes desde la experiencia de Asopasquillita: educación ambiental y agroecología”
Capacidades agroecológicas de Asopasquillita frente a las presiones urbanas.