Comprender la pobreza en Colombia exige más que observar cifras agregadas. Requiere, ante todo, una lectura cuidadosa de los territorios y sus realidades específicas, especialmente en las zonas rurales, donde históricamente han coincidido múltiples formas de exclusión social, económica, política y ambiental, no en vano, la ruralidad ha sido el espacio de la guerra y por ende de la exclusión. A pesar de los avances institucionales y los programas de asistencia implementados en las últimas décadas, las brechas entre lo urbano y lo rural no solo persisten, sino que se profundizan en indicadores clave como la pobreza monetaria y la pobreza extrema.
Autores: Jaime Alberto Rendón Acevedo y Sebastián Gutiérrez Villamil.
Multimedia
Descripción
Comprender la pobreza en Colombia exige más que observar cifras agregadas. Requiere, ante todo, una lectura cuidadosa de los territorios y sus realidades específicas, especialmente en las zonas rurales, donde históricamente han coincidido múltiples formas de exclusión social, económica, política y ambiental, no en vano, la ruralidad ha sido el espacio de la guerra y por ende de la exclusión. A pesar de los avances institucionales y los programas de asistencia implementados en las últimas décadas, las brechas entre lo urbano y lo rural no solo persisten, sino que se profundizan en indicadores clave como la pobreza monetaria y la pobreza extrema.
Autores: Jaime Alberto Rendón Acevedo y Sebastián Gutiérrez Villamil.
¿Quieres saber más sobre este tema? Da clic aquí
Imagen
Imagen: tomada de Revista Sur.
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Path

/noticias/pobreza-la-baja-diferencias-y-brechas-urbano-rurales

Categoría noticia
Visitas
0
Dominio
Overline
Noticia
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia