En el artículo, los investigadores del Centro de Estudios e Investigaciones Rurales abordan las capacidades organizativas, pedagógico-ambientales y agroecológicas de Asopasquillita. El análisis tiene como objetivo proponer estrategias que fortalezcan este territorio frente a las presiones urbanas.

Este artículo es resultado del proyecto "Sembrar en la memoria para comunicar la cosecha.  La experiencia agroecológica y educativa ambiental de la Asociación de campesinos para el desarrollo sostenible de la vereda de Pasquillita 2002-2022: un proyecto de territorio inteligente" financiado por la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia de la Universidad de La Salle.

El artículo completo se puede consultar en https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/9250

Te invitamos a leer la reseña completa aquí

Gustavo Correa Asmuss
Mariluz Nova Laverde
Jaime Alberto Rendón Acevedo
Centro de Estudios e investigaciones Rurales

Fuente imagen: Imagen generada por IA. (30 de enero de 2025). Copilot.

 

Multimedia
Imagen
Paralelo entre campo y ciudad en formato animado
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Path

/noticias/territorios-inteligentes-experiencia-asopasquillita

Categoría noticia
Visitas
0
Dominio
Overline
Observatorio Rural
Recomendar
Activado
Fecha noticia