En América Latina y el Caribe, el 12% de la población tiene alguna discapacidad. En Colombia, el Censo de 2018 estimó que 3.1 millones de personas (7% de la población) tienen discapacidad, con un aumento de más de 500,000 personas desde 2005. En las zonas rurales, el 9% de la población en situación de discapacidad enfrenta mayores barreras físicas, económicas y sociales. Además, el 87.22% de las víctimas del conflicto armado provienen de áreas rurales, y de las casi 10 millones de víctimas registradas, 429,834 tienen alguna discapacidad, lo que representa el 4.37%.

La inclusión y accesibilidad para las personas en situación de discapacidad, especialmente en zonas rurales, deben ser prioritarias en las políticas públicas. Esto implica adaptar entornos físicos y promover una cultura de respeto y valoración de la diversidad, garantizando sus derechos. Se busca una verdadera inclusión, donde todas las personas puedan vivir una vida plena y digna, lo que requiere un compromiso continuo y colaborativo de toda la sociedad. La Reforma Rural Integral debería incluir estos aspectos para construir un mundo más equitativo y accesible.

Te invitamos a leer el articulo completo
 

Gabriela Sierra Pérez
lasierra98@unisalle.edu.co
Centro de Estudios e Investigaciones Rurales
Universidad de La Salle
 

Imagen creada con inteligencia artificial. Meta AI. 2 de diciembre de 2024.

Multimedia
Imagen
Ilustración de personas compartiendo en el campo
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Path

/noticias/discapacidad-una-realidad-en-las-zonas-rurales-de-colombia

Categoría noticia
Visitas
0
Dominio
Objetivos (ODS)
Overline
Noticias
Recomendar
Activado
Fecha noticia