La calidad de vida por compensación se constituye en el fundamento en que se logran complementar las dos teorías de Max-Neef y Maslow cuando existe el concepto antagónico por establecer la existencia o veracidad de una jerarquización preestablecida de las necesidades humanas, el enfoque lineal vs el enfoque sistémico. La investigación de tipo proyectiva y de fuente mixta planteada en la tesis de maestría bajo el título Las Viviendas de Sustento de la Universidad Nacional de Colombia propone el concepto de calidad de vida por compensación como aporte al fortalecimiento del modelo teórico de vulnerabilidad humana que identifica un umbral mínimo de necesidades vitales delimitadas en: subsistencia, protección, afecto e identidad y en caso de presentar infrasatisfacción en estas, propone gratificarlas a través de la satisfacción de necesidades de mayor nivel como son: entendimiento, participación, creación, libertad y ocio.

Palabras clave: Vulnerabilidad humana; necesidades humanas; calidad de vida; Max- Neef; Maslow.

Foto tomada de: Pixabay - Geralt.

Autor: Nelson René Cervantes
ncervantes12@unisalle.edu.co
Estudiante del Doctorado en Agrociencias
Universidad de La Salle

Multimedia
Imagen
Calidad de vida
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Path

/noticias/calidad-de-vida-por-compensacion

Categoría noticia
Visitas
0
Dominio
Overline
Observatorio Rural
Recomendar
Activado
Fecha noticia