SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES - GEAMSO
Descripción General
El Semillero de Investigación en Gestión Ambiental y Social en las Organizaciones es una iniciativa académica que promueve la formación en investigación de estudiantes de Contaduría Pública y Administración de Empresas, enfocándose en el análisis de problemáticas socioeconómicas y ambientales desde un enfoque interdisciplinario. De esta manera, el propósito está en fomentar el pensamiento crítico, el uso de metodologías rigurosas y la generación de soluciones sostenibles que respondan a los desafíos actuales de las organizaciones y el entorno.
Este espacio académico se articula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los reportes integrados de sostenibilidad y el estudio de finanzas verdes, con el fin de potenciar la investigación aplicada y la toma de decisiones empresariales responsables.
Estructura del Semillero
Líneas de Investigación
El semillero se fundamenta en tres ejes estratégicos para orientar sus investigaciones y proyectos:
1. Sostenibilidad y reportes integrados
• Análisis de normas y estándares internacionales de sostenibilidad (GRI, SASB, IFRS S1 y S2).
• Evaluación de la implementación de reportes integrados en empresas nacionales.
• Estudio de la contabilidad socioambiental y sus impactos en la toma de decisiones empresariales.
2. Finanzas verdes y sostenibles
• Identificación de instrumentos financieros verdes y su aplicabilidad en el mercado colombiano.
• Evaluación de estrategias de inversión responsable y criterios ESG en empresas.
• Análisis del rol de la banca sostenible y los bonos verdes en el desarrollo económico.
3. Gestión Ambiental y Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
• Impacto de la RSE en la transformación organizacional y sostenibilidad corporativa.
• Desarrollo de estrategias para la mitigación de impactos ambientales en sectores productivos.
• Estudio de casos sobre economía circular y gestión eficiente de recursos.
Economía Ecológica y Límites del Crecimiento
4. Economía ecológica y límites de crecimiento
• Evaluación de los límites biofísicos del crecimiento económico y su impacto en las organizaciones.
• Modelos de contabilidad ambiental y valoración de servicios ecosistémicos en procesos empresariales.
• Análisis de la maldición de los recursos naturales y estrategias de transición justa hacia una economía regenerativa.
3. Metodología de trabajo
El semillero opera bajo un esquema de aprendizaje basado en la investigación (ABI), donde los estudiantes desarrollan proyectos en equipos interdisciplinarios con el acompañamiento de docentes y expertos. Las metodologías utilizadas incluyen:
• Revisión documental y análisis de casos en sostenibilidad y finanzas verdes.
• Aplicación de metodologías cualitativas y cuantitativas para la evaluación de impactos socioeconómicos y ambientales.
• Participación en seminarios, congresos y eventos académicos para divulgar los avances del semillero.
• Publicación de artículos y boletines sobre hallazgos de investigación y tendencias del sector.
Participación y formación
El semillero está dirigido a estudiantes de pregrado de Contaduría Pública y Administración de Empresas interesados en profundizar en el análisis de la sostenibilidad empresarial. Por tanto, desde la biblioteca se buscará:
Talleres de capacitación en herramientas de investigación
Investigaciones aplicadas con empresas e instituciones aliadas.
Proyectos conjuntos con otros semilleros e investigadores para fomentar el aprendizaje colaborativo.
4. Impacto y Proyección
El semillero busca generar impacto tanto en la comunidad académica como en el sector empresarial, contribuyendo con:
• Desarrollo de investigaciones que aporten soluciones a problemas socioeconómicos y ambientales.
• Formación de estudiantes con competencias en análisis de sostenibilidad, finanzas verdes y gestión ambiental.
• Contribución a la construcción de políticas y estrategias de sostenibilidad en organizaciones públicas y privadas.
Objetivo
Analizar las dinámicas e impactos de los conflictos socioeconómicos y ecológicos, teniendo en cuenta los límites de la conmensurabilidad y la sostenibilidad del medio ambiente. De esta forma, se evalúa cómo las dinámicas afectan a los grupos humanos dentro y fuera del mercado, promoviendo propuestas de gestión sostenible y estrategias de mitigación inclusivas.
Grupo de Investigación
Grupo en Estudio de las Organizaciones y el Emprendimiento - COL0055595
/semillero/geamso