Andrología clínica aplicada y biotecnologías de la reproducción, que debemos aprender de estas nuevas técnicas
En el marco de las Agrociencias se destaca la línea de investigación de gestión y biotecnologías de la reproducción, en la cual es posible visualizar el impacto de las técnicas de reproducción asistida en la ganadería (biotecnologías de la reproducción) y como estas incrementan la eficiencia reproductiva en los rebaños bovinos y equinos, logrando no solo avance genético significativo sino el mejoramiento en gran escala al acortar los intervalos generacionales. El empleo de estas técnicas permite generar un incremento en los índices de selección y un aumento en la producción; necesarios para estar a la vanguardia en el conocimiento científico.
Estos espacios académicos como los Webinares, nos brindan la posibilidad de actualización e intercambio de experiencias entre docentes y universidades las cuales realizan investigación e innovación que aportan al sector pecuario. El objetivo de este evento es presentar el impacto de las biotecnologías de la reproducción y su implementación en los sistemas de producción bovina y equina, además generar intercambio de experiencias entre docentes de universidades nacionales de Universidad de La Salle y la Universidad de Pensilvania con el fin de un acercamiento y posibilidad de crear redes de cooperación interinstitucionales.
Conferencistas
Dr. Leonardo Brito.
Diplomate, American College of Theriogenologists. Associate Professor of Large Animal Reproduction, University of Pennsylvania School of Veterinary Medicine.
Dr. Jair Perez Osorio
DMV, MSc, PhD. Docente Titular Universidad de La Salle, Coordinador Línea de investigación Gestión y Biotecnologías de la Reproducción. Doctorado en Agrociencias.
Fecha: 28 de octubre.
Hora: 5:00 p.m.
Inscripciones Aquí
Conoce nuestro doctorado en Agrociencias

/noticias/webinar-agrociencias-andrologia-clinica