El sábado 30 de octubre, desde las 10 a.m., los lasallistas de Yopal se dieron cita en el Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván de Yopal para celebrar la octava edición del Día de La Cosecha, un evento que pretende visibilizar el trabajo de nuestros estudiantes del programa de Ingeniería Agronómica con la muestra y comercialización de varios productos de la marca Utopía.

La totalidad de los productos agrícolas comercializados en esta jornada han sido transformados con el fin de dar un valor agregado”, afirma Cristhian Fernández, director del Programa de Ingeniería Agronómica, quien agrega que “la novedad de esta edición ha sido el carácter de emprendimiento, porque queremos demostrar que el campo sí es viable y puede llegar a ser un buen negocio siempre y cuando se cumplan determinadas características”.

“Este día nos muestra muchos productos transformados. No solo es cultivar plátano, café, uchuva, pimentón, entre otros, sino que se trata de que los mismos estudiantes empiecen a dimensionar un futuro en el exponente agronómico, en donde se dé una apertura del mercado”, señala Heidi Tatiana Jiménez, directora del programa de Ingeniería de Alimentos, quien hizo parte de la comitiva que acompañó la jornada desplazándose desde Bogotá. “Desde el programa de ingeniería de alimentos hacemos un acompañamiento para fortalecer el trabajo en aspectos técnicos y de investigación, que le permita a los productos tener una proyección bajo la marca utopía, y que además cuente con regularización y normativa a nivel internacional para su debida comercialización”, subraya la directora lasallista.

Por su parte, Kelly Vega, estudiante del programa de ingeniería agronómica y participante de esta jornada, resalta que “es importante que la universidad abra estos espacios porque nos mostramos como institución y como proyecto Utopía”. “Además –continúa la joven utipiense–, gracias a estos eventos se motiva a los estudiantes a que hagamos mejor las cosas, porque posteriormente los productos se muestran en ferias ante gente real. Para mí, estos procesos no se deben quedar en una clase o en el campus, debe ser una razón para que salgamos y mostremos lo hermoso y valioso que es el proyecto utopía”.

Para nuestra institución la gran relevancia radica en que este evento “es la expresión máxima de la metodología pedagógica utilizada en Utopía, que es aprender haciendo y enseñar demostrando, por eso llevamos a cabo esta actividad que fomenta el desarrollo económico de la comunidad y el desarrollo de competencias emprendedoras en los estudiantes”, concluye el director de programa del proyecto Utopía, el hermano Jorge Fonseca.

Los productos expuestos durante la jornada fueron: chocolate de mesa con y sin azúcar, trufas de chocolate con licor, chocolatinas, yuca en astillas pre-cocidas, avena cubana, pan de yuca, aceite de sacha inchi, café Utopía, limonaria y cúrcuna, flor de jamaica, vivero y piña.

El Día de la Cosecha fue acompañado por varios miembros de la comunidad de los Hermanos de La Salle de la Universidad, además de algunos docentes y directivos de unidades académicas y administrativas. Los protagonistas fueron los jóvenes utopienses con su participación en cada Stand, en los actos culturales, musicales y a través del programa radial “Utopía al Aire” que en esta oportunidad se transmitió desde el Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván.

Multimedia
Path

/noticias/viii-dia-de-la-cosecha-unisalle

Categoría noticia
Visitas
2
Dominio
Overline
Noticias
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia