A portas de cumplir un año de la llegada del nuevo coronavirus a nuestro país, mucho hay que conocer de su patogenia, contagio, tratamiento y necesidad de aclarar y educar por el crecimiento de la desinformación o fake news entorno al tema.
Tómese un matrimonio (coctel de antibióticos, analgésicos y antihistamínicos)
Los que se enferman es por pura falta de vitaminas…
¡Las cuarentenas no sirven! Exigimos poder salir y tomar el sol
Hidroxicloroquina… No mi señor está agotado. (farmaceuta)
Muchas cosas se han dicho y mal informado para prevenir enfermarse o contrarrestar los síntomas causados por la Covid-19. En esta primera entrega, conozca si los siguientes productos son verdad o mito:
Antibióticos
(FALSO) Al ser Sars-CoV-2 un virus más no una bacteria; este microorganismo es resistente a los antibióticos a diferencia de las bacterias. Por lo contrario, el mal uso y automedicación de estos medicamentos podría generar resistencia bacteriana e incluso, cambios de la microbiota natural del ser humano por su consumo innecesario, a no ser de que, el paciente genere sobreinfección como complicación al contagio.
Vitaminas y minerales
(Bajo recomendación médica) En el comercio farmacológico, podemos encontrar acceso a las vitaminas D, C y zinc. Si bien son vitales para el adecuado impulso del sistema inmunológico; su excesivo consumo podría contribuir al aumento de calcio en sangre (hipercalcemia) y causar enfermedades multisistémicas.
Tomar el sol
(FALSO) Hay que aclarar que, la vitamina D se sintetiza al exponerse al sol. También, se conoce que es coadyuvante para que los niños miopes en etapa de crecimiento produzcan dicha vitamina y disminuyan genéticamente la elongación (crecimiento) ocular propio de su defecto. Sin embargo, corre el rumor que, tomar el sol por varias horas o vivir en ciudades con temperaturas superiores a los 25°C ayudaría a prevenir el contagio a sanar en menos tiempo. Por tanto, no se podría asegurar que la vitamina D es un escudo en contra del coronavirus y tampoco que su deficiencia contribuye a su contagio. (para ampliar da clic aquí
(FALSO) Luego de realizar varios ensayos controlados con dicho medicamento (incluyendo los nacionales), su uso contra la enfermedad de la Covid-19 no redujo su sintomatología. Por otro lado, su inadecuado uso podría intoxicar la retina disminuyendo la visión central o incluso, causar la muerte por envenenamiento como ya se ha reportado.
En nuestra segunda entrega, espere otros productos y creencias que son verdad o mito contra los efectos del Sars-CoV-2.
Información a partir de

/noticias/verdad-o-mito-estos-productos-sirven-para-prevenir-o-mejorar-la-covid-parte-1