El pasado 23 de octubre, el Auditorio Cincuentenario de la Universidad de La Salle fue el escenario del V Foro de Experiencias Clínicas e Investigativas en Optometría, un espacio académico que reunió a estudiantes, egresados, docentes y representantes del sector optométrico y de la salud visual bajo el lema “Un futuro más claro: innovaciones y desafíos en salud visual”.
Organizado por el Semillero SaVIO del programa de Optometría de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Salle, el foro contó con la participación de más de 70 asistentes provenientes de diversas universidades del país, entre ellas la Universidad del Bosque, la Fundación Universitaria del Área Andina, la Universidad del Sinú y la Universidad Antonio Nariño, junto con el apoyo de la industria Ophtha.
A lo largo de la jornada se presentaron proyectos que abordaron temáticas clave en la formación y práctica optométrica contemporánea: miopía y salud visual, superficie ocular, microbiología ocular, resistencia antimicrobiana, innovación tecnológica y salud pública. Las ponencias destacaron el uso de nuevas metodologías, como el desarrollo de biosensores lagrimales, aplicaciones web para pacientes con prótesis oculares y herramientas virtuales para fortalecer la educación visual inclusiva.
Asimismo, se reflexionó sobre los retos actuales y futuros de la profesión frente al avance de la biotecnología, la electrofisiología y la inteligencia artificial aplicada a la salud visual, reconociendo que el optómetra del siglo XXI debe integrar la investigación y la innovación como ejes esenciales de su ejercicio clínico.
Finalmente, el foro invitó a toda la comunidad académica y profesional a continuar fortaleciendo la práctica optométrica con una mirada interdisciplinar, ética y tecnológica, en favor de una atención visual más precisa, humana y sostenible. Eventos como este reafirman el compromiso de la Universidad de La Salle con la formación integral y la investigación al servicio de la salud visual y ocular en Colombia.
El V Foro de Experiencias Clínicas e Investigativas es un evento académico que permite a profesionales y estudiantes reconocer las principales necesidades disciplinares y mostrar a la comunidad académica su respuesta investigativa y preocupación clínica
Con más de 70 participantes en el Cincuentenario, el foro de Experiencias fue un excelente espacio para compartir ciencia.
Karen Tatiana Arias, representante de la Fundación Universitaria del Área Andina, tutoriada por nuestra docente de especialización en Ortóptica y Terapia Visual, Johanna González Bermúdez
Representantes del la Universidad El Bosque
Profesor Juan Camilo Cuesta Redondo, presentando las tecnologías emergentes en salud visual y ocular
Profesora Diana Correa, presentando sus avances parciales de investigación, entorno a un biosensor lagrimal
/noticias/v-foro-de-experiencias-clinicas-e-investigativas-en-optometria-un-futuro-mas-claro-para-la