Urdimbres: tejiendo la diversidad, la participación infantil y las prácticas de cuidado y crianza en tiempos de post-pandemia

Campos problémicos en los que se dará la discusión

Diversidad: infancias y niñeces en el contexto latinoamericano y caribeño marcado por las emergencias dispuestas desde las prácticas culturales, sociales, políticas, económicas, educativas, discapacidades, etnias, cosmovisión de comunidades indígenas que subyace de miradas transdisciplinares y transformadoras. 

Participación Infantil: escenarios en los que las infancias y las niñeces expresan sus voces y son escuchados desde la perspectiva de derechos en apuestas dialógicas, narrativas y colaborativas.

Cuidado y Crianza: experiencias en torno a las representaciones, prácticas y vínculos sociales que trasciende el ámbito de lo público y lo privado en el contexto latinoamericano y caribeño en el marco de los desarrollos sobre cuidado y crianza situados en los rasgos culturales del grupo o grupos donde se ubican las infancias y las niñeces.

Preguntas orientadoras al interior de la mesa

  • ¿Cómo complejizar las miradas sobre las infancias y niñeces a partir del reconocimiento y comprensión de la diversidad para la construcción de sus subjetividades en contextos de violencia y desigualdad social?

  • ¿De qué manera se pueden favorecer los diálogos entre gestores de políticas públicas, organizaciones sociales, escenarios educativos y la académica para visibilizar las voces de las infancias y niñeces como agentes sociales activos constructores de país desde los territorios donde habitan?

  • ¿Qué experiencias promueven el cuidado y la crianza a favor de las infancias y niñeces a partir de las representaciones y prácticas sociales en contextos de orden familiar y escolar?

  • ¿Cómo construir abordajes en el campo de la educación a partir de perspectivas transdisciplinariedad que orienten estudios en infancias y niñeces pertinentes en contextos de violencia y desigualdad social encaminados a crear prácticas pedagógicas y ambientes de aprendizaje enriquecidos para garantizar los derechos?

    Objetivos

  •  Aportar desde la investigación educativa y social latinoamericana y caribeña a la compresión de la diversidad como entramado propio de las infancias y niñeces que posibilita la transformación y equidad social como garantía de sus derechos.

  • Comprender cómo los modos de participación activa de las infancias y niñeces permean sus formas de ser y habitar su territorio como sujetos políticos capaces de aportar a la construcción de sociedad y país.

  • Identificar las experiencias territoriales que subyacen de las narrativas de vida a partir de las cuales se promueve y aporta a las prácticas de cuidado y crianza para las infancias y niñeces enmarcadas en contextos familiares y escolares.  

  • Originar diálogos entre gestores de políticas públicas, organizaciones sociales, escenarios educativos y la académica relacionadas con los núcleos problémicos, preguntas y objetivos propuestos para el desarrollo de la mesa teniendo como premisa las experiencias suscitadas luego de la pandemia.

Resumen de ponencias hasta: Mar 17, 2023

Inicio del evento: Jul 17, 2023

Fin del evento:Jul 21, 2023

Más información: Página Web de la BIenal aquí 

Participan:

Multimedia
Path

/noticias/v-bienal-latinoamericana-y-caribena-en-primeras-infancias-nineces-y-juventudes

Categoría noticia
Visitas
0
Overline
Noticias
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia