El Instituto colombiano de crédito educativo y estudios técnicos en el exterior Mariano Ospina Pérez— ICETEX y la Universidad de la Salle promueven la internacionalización a través del Programa de Expertos Internacionales, en sintesis, este programa apoya el desarrollo de la internacionalización de la educación superior en Colombia, a través de una serie de herramientas que les permiten, a las instituciones inscritas, generar actividades presenciales y virtuales con enfoque internacional.
En el tercer comité del programa, se aprobaron las solicitudes de movilidad de dos (2) miembros de la comunidad Lasallista y tres (3) profesores internacionales para la realización de actividades de cooperación y participación en eventos académicos y científicos que fortalecieron la internacionalización en la Universidad durante los meses de julio, agosto y septiembre:
Movilidades Salientes:
El director de Relaciones Internacionales e interinstitucionales, Libardo Gutiérrez Mengual, representó a la Universidad en la Conferencia Anual de la European Association for International Education (EAIE), celebrada en Gotemburgo, Suecia. Durante la conferencia, se sostuvo reuniones estratégicas con instituciones aliadas como la Universidad Católica de Salta (Argentina), CESI (Francia), la Universidad de Lima (Perú) y la Universidad de Guadalajara (México), La Salle Barcelona (España) entre otras. Estas conversaciones permitieron identificar nuevas oportunidades de cooperación, movilidad docente y estudiantil, así como el fortalecimiento de proyectos conjuntos en áreas de interés mutuo.
La Dra. María Isabel Castro Rebolledo, docente del Programa de Biología y Escuela de Ciencias Básicas y Aplicadas, realizó su Estancia de Investigación con The Bashan Institute of Science en Deadville, Alabama (EEUU). El objetivo fue Capacitación para el cultivo de microalgas y bacterias para su aplicación en procesos de bioremediación y restauración de ecosistemas degradados.
Movilidades entrantes:
La Facultad de Ciencias Agropecuarias realizó el II Congreso internacional de Medicina Interna, Medicina Deportiva, Reproducción y Neonatología en Equinos del 27 al 29 de agosto. Por lo tanto, los expertos de The Ohio State University , Ramiro Eliseo Toribio y Laura Dunbar Hostnik fueron ponentes invitados para abordar temas fundamentales para el ejercicio clínico y científico de la medicina veterinaria equina, fortaleciendo la actualización profesional y el intercambio de conocimientos.
Por otro lado, Escuela de Ciencias Básicas y Aplicadas invitó al docente Rodrigo José Salas Fuentes, de la Universidad de Valparaíso, Chile, a participar en el Simposio Internacional de Estadística. Particularmente, este evento ha servido como un espacio donde la comunidad académica y profesional de diferentes disciplinas se reúne con el fin de adquirir actualización de sus conocimientos en las diversas ramas de la estadística, presentar y discutir problemas estadísticos tanto de investigación experimental como teórica y conformar grupos o redes de trabajo que compartan intereses comunes.
La Universidad de La Salle se enorgullece de ser un espacio donde se fomenta el pensamiento crítico, el debate informado y el respeto por la diversidad de opiniones. Por lo tanto, agradecemos especialmente el apoyo del ICETEX y del programa Expertos Internacionales, quienes han sido fundamentales para hacer posible nuestra participación en estos eventos. Su respaldo nos permite visibilizar a Colombia como un aliado estratégico en el ámbito de la educación superior y fortalecer nuestras redes internacionales.
/noticias/universidad-de-la-salle-recibe-apoyo-del-icetex-para-la-internacionalizacion-de-docentes-y