Del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024, la Conferencia de las Partes por la Biodiversidad (COP16) reunirá en Cali a expertos, académicos y líderes mundiales en temas de medio ambiente y sostenibilidad. La Universidad de La Salle tendrá una destacada participación en este evento internacional, que se realizará en el auditorio principal del Centro Cultural de Cali, con el propósito de aportar su conocimiento y experiencia en iniciativas clave para la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad.
La institución estará presente del 21 al 29 de octubre, con una agenda sólida que involucra a docentes, directores de programa, decanos y líderes en sostenibilidad. Según la directora del Programa de Biología, Laura Cuervo, los principales proyectos que lidera la universidad en temas ambientales se enfocan en la caracterización de la biodiversidad de distintos ecosistemas y en las interacciones entre especies. Estos estudios son cruciales para la restauración de ecosistemas, impactando positivamente el cambio climático y la calidad del ambiente.
Los ocho espacios en los que la Universidad de La Salle aportará su experiencia son:
Mujeres y agua – María Isabel, Programa de Biología.
Fecha: 22 de octubre.
Iniciativas de juventudes - GARN y Universidad de La Salle – Mariluz Nova, VPDH
Fecha: 23 de octubre, 3:00 - 4:00 p.m.
Un panel que explora el liderazgo juvenil en temas ambientales. La participación activa de los estudiantes es vital en este evento, como lo destacó la directora del Programa de Biología, quienes tendrán la oportunidad de dar a conocer sus proyectos y visibilizar el trabajo de la universidad a nivel internacional.
Panel Biodiversidad y Ecosistemas de Colombia – Laura Cuervo, Programa de Biología
Fecha: 25 de octubre
Taller Casa Humboldt – Francy Méndez, Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria
Fechas: 25, 26, 28 y 29 de octubre
Formación de profesionales en Ingeniería Ambiental: Clave para la gestión eficaz de la biodiversidad – Duván Mesa, Director PIAS
Fechas: 24 y 25 de octubre
Encuentro de semilleros de investigación – Duván Mesa, Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria
Fechas: 24 y 25 de octubre
Taller Exploradores de la biodiversidad – Duván Mesa, Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria
Fechas: 24 y 25 de octubre
Conferencia Museo de La Salle – Gelys Mestre, ECBA
Fecha: 27 de octubre
Conversatorio Economía Circular – Yohana Montañez, Comité Ambiental y OECI
Fecha: 26 de octubre
La universidad tiene como uno de sus objetivos en la COP16 generar conciencia entre su comunidad educativa sobre la importancia de participar en eventos de esta magnitud, permitiéndoles reflexionar sobre su rol en la generación de conocimiento para el uso sostenible de la biodiversidad. Además, la directora del Programa de Biología mencionó que la universidad ha establecido una colaboración clave con la Unión Universitaria, liderada por el Ministerio de Ambiente para desarrollar estrategias de formación, investigación y gestión en producción y consumo sostenible.
Finalmente, se espera que la participación de la Universidad de La Salle en la COP16 impacte tanto a nivel local como internacional, promoviendo relaciones con otras universidades e instituciones para fortalecer futuras alianzas en temas de biodiversidad.

/noticias/universidad-de-la-salle-impulso-la-sostenibilidad-en-la-cop16