La Universidad de La Salle recibió la visita de pares académicos internacionales entre el 9 y 12 de septiembre como parte del proceso de verificación para la acreditación de nueve programas de pregrado y posgrado en el área de negocios, economía y agroempresas.
Los programas que entraron en esta fase de evaluación corresponden a tres unidades académicas: la Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible, la Escuela de Negocios y la Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Se trata de los programas: Negocios y Relaciones Internacionales, Finanzas y Comercio Internacional, Economía, Contaduría Pública, Administración de Empresas, Administración de Agronegocios, así como las especializaciones en Gerencia Financiera, Mercadeo y Auditoría Internacional y Aseguramiento de la Información.
La visita estuvo a cargo de tres pares internacionales: Carlos Blas y David Franco (Perú), y Carlos González (México), quienes revisaron los procesos académicos, administrativos y de aseguramiento de la calidad de los programas.
Para Ramiro Rodríguez Revilla, director de Planeación Estratégica de la Universidad de La Salle, este proceso busca abrir nuevas oportunidades para la comunidad universitaria:
“La acreditación ACBSP otorga reconocimiento global a nuestros programas de negocios. Es una distinción de calidad que nos diferencia de la competencia y que refuerza nuestro compromiso con la excelencia académica. Además, proporciona una mejor proyección laboral a nuestros estudiantes, dándoles una ventaja competitiva en los procesos de contratación y favoreciendo acuerdos de articulación con otras instituciones del mundo”.
¿Qué significa ACBSP?
Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP) es un organismo internacional que evalúa y certifica programas de negocios en distintos niveles de formación.
Su modelo de acreditación se basa en estándares de excelencia que incluyen procesos de autoevaluación, visitas in situ y análisis de calidad, garantizando a las instituciones miembros el fortalecimiento de sus prácticas académicas y de gestión.
Entre sus principales beneficios se destacan:
- Reconocimiento global y diferenciación frente a la competencia.
- Fortalecimiento de acuerdos de articulación académica con universidades internacionales.
- Mayor valor y competitividad para los estudiantes en el mercado laboral.
Lo que viene
Aunque el proceso de verificación aún no concluye, la Universidad de La Salle espera recibir la notificación oficial en el mes de noviembre de 2025, lo que significaría un nuevo logro institucional en su compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales con impacto global.

/noticias/universidad-de-la-salle-avanza-en-proceso-de-acreditacion-internacional-con-acbsp