Con el propósito de fomentar escenarios en donde los docentes pudieran compartir sus experiencias de aula, Unisalle abrió sus puertas al VII Simposio Institucional y IV Simposio Internacional de Experiencias Docentes el cuál estuvo orientado, entre otros, por dos interrogantes, ¿cuáles son las condiciones que favorecen el pensar en el aula?, ¿de qué manera potenciar el desarrollo del pensar en el estudiantado?, ¿qué papel juega el docente en despertar el deseo por aprender?
Este espacio académico contó con la participación de Guadalupe Nogués, Doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires, María Angélica Pease Dreibelbis, representante de Perú y Doctora en Psicología por la Universidad de Columbia y en representación de Colombia asistió Diego Antonio Pineda, licenciado en Filosofía y docente de la Universidad Javeriana.
El evento académico abordó cinco tópicos en las mesas de trabajo: pensamiento, inclusión e inequidad; pensamiento y didácticas; pensamiento y habilidades investigativas; lectura crítica y pensamiento; y comunidades de indagación y pensamiento. En las mesas se presentaron 45 experiencias de docentes lasallistas, tanto del ámbito universitario como escolar lasallista, a través de podcast, ponencias orales, cápsulas de video, pósteres, entre otros formatos.
Para Ruth Milena Páez, directora de la Dirección de Currículo, Aprendizaje y Evaluación de Unisalle, estos escenarios académicos permiten “visibilizar, socializar y aprender de los pares docentes quienes cuentan con un lugar de reconocimiento de sus prácticas, de conversación y reflexión en torno de las mismas”. Y enfatiza en que hoy por hoy, el ámbito educativo escolar y universitario se encuentra ante retos enormes frente a impulsar y hacer permanente ese deseo por conocer en los estudiantes, lo que invita a trabajar mucho más colegiadamente en secuencias formativas (con enfoques metodológicos específicos) que aporten al desarrollo del pensar y al seguimiento de los aprendizajes.
Finalmente, el fomento de espacios como este en donde se construyan diálogos en torno al pensamiento y el lugar que éste tiene en la formación de los jóvenes actualmente, ayuda al trabajo curricular de Unisalle y continuar posibilitando la formación de un profesorado y estudiantado reflexivo, crítico y sensible en lo personal y lo profesional.

/noticias/unisalle-un-lugar-para-el-pensamiento