Hace unos días Colombia se estremeció con un nuevo acto de violencia de género: un hombre quemó a su pareja tras negarse a lavar los platos Consulta aquí Laura Vanesa Rincón, víctima de la agresión, se encuentra en el hospital por quemaduras permanentes; el juez dictaminó casa por cárcel al agresor, quien vive con la víctima. Esta cruda realidad se suma a miles de historias que se presentan en nuestro país.

Desde la Universidad de La Salle, la docente Maribel Florián Buitrago, investigadora principal del proyecto “amores y sexualidades de otro modo”, prevención de las VBG en la Universidad, nos habla de algunas posibles relaciones entre las VBG y los modos en cómo hemos aprendido a amar, desear y cuidar en el proyecto del amor romántico, esto justamente en relación con los últimos acontecimientos en nuestro país. Hace poco, plantea la docente, se realizó una nota para socializar algunos de los hallazgos de la investigación en curso, proponiendo dos debates fundamentales, el primero consignado en el título de la nota “El amor a debate público”: prevención de VBG en la Universidad de La Salle”, y el segundo, la propuesta que por el siglo XIX nos hiciera el poeta Arthur Rimbaud ¡Hay que reinventar el amor!

“El amor es un elemento clave en la constitución de las identidades de género, ahí hallamos una bisagra con la cual se pueden relacionar y al mismo tiempo problematizar estos dos elementos: amor/género. ¿Qué implica ser hombre o mujer en el proyecto del amor romántico? Esta pregunta arroja luz sobre los procesos de educación sentimental y los itinerarios emocionales que operan de forma diferenciada en la constitución de subjetividades femeninas y masculinas. En primer lugar, reproducen la idea de un amor heterosexual, excluyendo otras posibilidades de encuentro. En segundo lugar, formulan unos modos precisos de ser en el amor que, en el caso de las mujeres, adhieren o se relacionan con sentimientos de resignación, aceptación, cuidado y sacrificio; y en el caso de los hombres, con sentimientos de posesión y reconocimiento de una masculinidad proveedora. Con esto no estoy diciendo que la humanidad se comporte de esta manera, pero sí que la estructura del proyecto del amor romántico, con sus elementos constitutivos exclusividad, permanencia, heterosexualidad, son condición de posibilidad para las VBG”, señaló la docente Maribel Florián Buitrago.

Existen signos de alarma como: el aislamiento de la red de apoyo familiar, la romantización del abuso, como lo son los celos, y la indiferencia de la sociedad porque los hechos de violencia no podrían ocurrir si hay una sociedad que se indigne y actué frente a estas situaciones. También son signos de alarma reproducir los patrones de roles de género que privan a los hombres de las tareas del cuidado y que conmina a las mujeres a que lo hagan por el solo hecho de ser mujeres. Considerar que el amor no es justo o que no debería serlo, es un signo de alarma mayor.

Queremos invitar a la comunidad universitaria y a todos aquellos que requieran apoyo con alguna situación de violencia, a que utilicen nuestros canales de atención, entre los que se encuentra el “centro de escucha”. También contamos con otra línea a través de la escuela de género, que desarrolla ejercicios de prevención. Por último, la Universidad tiene un protocolo definido para atender estos casos, a través del programa centro de escucha Udiversidad. En el siguiente número y contacto se puede recibir apoyo: 3166074875 novamas@lasalle.edu.co 

Multimedia
Path

/noticias/unisalle-reafirma-su-compromiso-para-erradicar-la-violencia-de-genero

Categoría noticia
Visitas
2
Dominio
Objetivos (ODS)
Overline
Noticias
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia