ExpoCannaBiz Business Conference es reconocida como la puerta de entrada a los mercados de cannabis en Latinoamérica; en este encuentro diferentes expositores de todo el mundo presentaron sus proyectos y diferentes innovaciones relacionadas con la industria del cannabis.
En el evento realizado en Cartagena, Jhon Erick Rivera, director de la Red de Laboratorios de la Universidad de La Salle, presentó junto a Diana Chaveli Restrepo, coordinadora del LIAC, el análisis que han realizado sobre el cannabis como uso medicinal para el tratamiento de diferentes enfermedades. “El uso del cannabis data de hace seis mil años, se ha manejado para aliviar dolores crónicos, la ansiedad, problemas del sueño y convulsiones entre otras”, resalta Rivera.
Dentro de esta conferencia de negocios de la industria del cannabis se abarcan charlas científicas y tecnológicas, Unisalle en su apuesta para liderar espacios en los que el cannabis medicinal puede mejorar la salud, presentó los diferentes servicios de análisis que han hecho a esta planta incluyendo el identificador de sexo en plantas de cannabis, el cual es el único hasta el momento en el país.
La Universidad de La Salle, además, está liderando procesos desde el Laboratorio de Alta Complejidad con las pruebas de calidad de esta planta, “si bien el cannabis es un producto natural, no deja de tener efectos contraproducentes si se hace un uso indebido, por eso desde la universidad hacemos un análisis de esta planta. Lo aconsejable antes de usarla es asesorarse con un médico y solo comprar productos que cuenten con el registro Invima en las farmacias y droguerías que están autorizadas en el país”, resalta Jhon Erick Rivera.
El cannabis tiene múltiples moléculas que se llaman los cannabinoides por un lado están los THC que son psicoactivos y tienen un uso recreativo y en Colombia no son legales. Por otro lado, el cannabis rico en CBD el cual es de uso farmacéutico y no es psicoactivo por lo que se puede consumir de forma segura sin ningún tipo de consecuencia. En Colombia, esta industria medicinal está permitida por la Ley 1787 de 2016 y se estima que la industria global del cannabis medicinal produjo 7,8 mil millones de dólares en 2020 y se espera un alza en los próximos años.

/noticias/unisalle-presente-en-expocannabiz