La Universidad de La Salle sigue fortaleciendo su compromiso con la movilidad sostenible a través del programa A Rodar Unisalle, una iniciativa que fomenta el uso de la bicicleta entre estudiantes, docentes y administrativos, con acciones como el préstamo gratuito de bicicletas y la creación de espacios seguros para biciusuarios.

Actualmente, la comunidad lasallista cuenta con 29 bicicletas disponibles en Bogotá, que pueden ser solicitadas en las salas CReE de cada sede. El préstamo incluye casco, luces, guaya y demás elementos de seguridad, y se otorga por ocho días, con la posibilidad de renovación.

Esta apuesta no solo busca facilitar la movilidad, sino también promover hábitos responsables y contribuir a la reducción de emisiones de CO₂ en la ciudad. 

Durante el 2024, el impacto ambiental fue positivo: se estima una disminución de 0,09828 toneladas de CO₂ gracias al uso del sistema. Esta reducción, aunque aparentemente pequeña, representa un avance tangible en la mitigación de la huella de carbono institucional y reafirma el compromiso con la acción climática desde lo cotidiano.

Tan solo en 2024 se registraron 78 préstamos de bicicletas por parte de la comunidad universitaria, una cifra que refleja el creciente interés por alternativas de movilidad activa y sostenible.

Entre los programas que más se sumaron a esta iniciativa se destacan Ingeniería Química, Ingeniería Eléctrica y Negocios y Relaciones Internacionales, demostrando que la sostenibilidad puede integrarse a cualquier disciplina.

La Sede Candelaria lideró con el 67 % de los préstamos, seguida por Chapinero (26 %) y Norte (8 %), evidenciando cómo el uso de la bicicleta se consolida como una opción real para desplazarse de forma práctica y amigable con el medio ambiente entre los diferentes campus.

Este programa ha contado con el apoyo de distintas áreas de la institución, especialmente de la Facultad de Ingeniería y del profesor Edder Velandia del programa de Ingeniería Civil, quienes han sido clave en la consolidación de estrategias que van más allá de lo académico, impulsando una verdadera cultura ciudadana y ambiental dentro y fuera de las aulas.

Un sello dorado para los biciusuarios

Este esfuerzo colectivo ha traído importantes reconocimientos. La sede Chapinero recibió el Sello GOLD en cicloparqueaderos, otorgado por la Secretaría Distrital de Movilidad.

Este reconocimiento destaca a las instituciones que garantizan condiciones adecuadas para quienes se desplazan en bicicleta, como infraestructura de calidad, kits de despinche y duchas disponibles para los usuarios.

Este logro refleja el trabajo conjunto de programas y dependencias universitarias que han apostado por mejorar día a día las condiciones para la movilidad activa en el campus.

Quizá te puede interesar: Certificación del nuevo ciclo parqueadero en Unisalle

Como parte de esta misma apuesta, la Universidad de La Salle también fue sede del Foro Internacional de la Bicicleta 2025, un espacio en el que expertos, autoridades y ciudadanos compartieron experiencias y alternativas para fortalecer la movilidad sostenible en Bogotá y en otras ciudades del mundo.

“La Universidad está haciendo un esfuerzo importante para involucrar a toda la comunidad en el uso de la bicicleta. Más que un servicio gratuito, es una apuesta por el cuidado del medio ambiente y la construcción de ciudad”, afirma Viviana Lorena Pardo Reyes, profesional en sostenibilidad y ecología integral y miembro del Comité de Seguridad Vial.

Con iniciativas como A Rodar Unisalle, la Universidad de La Salle reafirma su liderazgo en la promoción de la movilidad sostenible y su compromiso con el futuro de la ciudad y del planeta.

Multimedia
Imagen
Estudiantes en bicicleta
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Path

/noticias/unisalle-le-apuesta-la-bici-movilidad-sostenible-que-transforma

Categoría noticia
Visitas
0
Dominio
Overline
Noticias
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia