A través de un ejercicio interdisciplinario y pedagógico en torno al tema del consumo problemático de drogas se logró que los estudiantes, docentes y personas de diferentes organizaciones formaran una postura argumentada y consciente al respecto. Este evento fue organizado por la Asociación Colombiana de Salud Pública y la Universidad de La Salle, representada en la Vicerrectoría de Promoción y Desarrollo Humano y la Facultad de Ciencias de la Salud, en el que se establecieron algunas sugerencias, ideas y opiniones en torno a la creación de la Zona de Orientación Universitaria (ZOU) que se empezará a gestar en la Universidad de La Salle.
El evento se dividió en dos paneles. El primero, de carácter político institucional, donde participó Juan Manuel Galán - exsenador de la República, Freddy Becerra – representante del Ministerio de Salud, Coronel Dave Figueroa- Policía Nacional, Ines Mejía- politóloga investigadora experta del tema, David Filomena- abogado, Hernando Estévez - decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de Unisalle y el Mamo Arwa Vicú- Representante de la población indígena Arhuaca. En este espacio, la diversidad de posturas contribuyó a la construcción de argumentos y herramientas que permitieron al público reflexionar y generar su propia visión del tema.
Juan Manuel Galán considera que para avanzar en el tema de drogas en nuestro país lo esencial es dejar atrás el prohibicionismo y buscar una sociedad libre del abuso de drogas. Además, resalta la importancia de “construir una política de drogas basada en la evidencia que nos permita hacer las cosas bien”.
También se indagó sobre cuál debería ser el papel de las instituciones educativas dentro del abordaje de esta problemática. Inés Elvira Mejía considera, “La universidad debe impulsar nuevos paradigmas, nuevas promesas, que se abran espacios de debate, de censo y construcción. Se debe obtener evidencia, hacer investigación pertinente de acuerdo al contexto y formar en el tema. Si hay un tema en lo que se requiera pedagogía es en este”.
El segundo panel tuvo una dinámica diferente. Se establecieron cuatro mesas de trabajo con temáticas relacionadas al consumo: soledad, violencia, discriminación y sexualidad. Se generó un debate que produjo aprendizaje y construcción de estrategias para abordar de manera efectiva el consumo problemático de drogas en entornos universitarios.
Por otro lado, las muestras culturales y la música también hicieron parte de este gran evento. Un grupo de estudiantes de Trabajo Social y el colectivo Rines y Ruedas fueron los encargados de transmitir al público su rechazo a la estigmatización de aquellas personas que han caído en la drogadicción.
Finalmente, se concluyó el evento con las consideraciones, opiniones, ideas y propuestas que se formaron en las mesas de trabajo. Esto con el fin de nutrir la construcción de la Zona de Orientación Universitaria. (ZOU), iniciativa que busca apoyar a los estudiantes lasallistas a afrontar cualquier problema o situación que estén experimentando relacionado con el abuso del consumo de drogas.

/noticias/unisalle-genera-espacios-de-pedagogia-en-torno-al-tema-del-consumo-problematico-de-drogas