En la convocatoria de innovación social ejecutada por SOCIALAB con recursos de USAID y OIM, cuyo objetivo era contribuir al empoderamiento económico de las comunidades priorizadas, Unisalle se presentó como solucionador al reto de apicultura en el municipio El Bagre, Antioquia, proponiendo aplicar conceptos técnicos y administrativos fundamentales para optimizar la empresa apícola.
Tras recibir 24 propuestas de solución, Apialternativas liderado por la docente Judith Castiblanco con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia (VRIT) de la Universidad de La Salle, fue elegida para resolver el reto en el municipio de El Bagre, Antioquia. Este proyecto logró viajar al territorio para validar su solución junto con la comunidad generando un intercambio de conocimientos y fortaleciendo el sector apícola del país y el bienestar de las comunidades. Mediante este proyecto se identificaron la diversidad de productos derivados de la colmena, sus usos alternativos en salud, belleza, decoración y otros, al igual que, la implementación de las buenas prácticas apícolas que facilitan el ingreso a mercados y estrategias practicas para mejorar la sanidad de la colmena que redunda en productividad y calidad.
La solución se desarrolló mediante talleres teórico prácticos que permitió potenciar el intercambio de saberes con los apicultores y dejar instaladas capacidades de ciencia tecnología e innovación en la vereda Borrachera de este municipio localizado en la subregión del Bajo Cauca antioqueño, contribuyendo al desarrollo económico y la construcción de paz en esta zona del país.

/noticias/unisalle-gana-premio-con-proyecto-innovador-para-el-campo