En un ambiente de compromiso y visión transformadora, la Universidad de La Salle acogió el lanzamiento regional del Informe Global de Monitoreo de la Educación (GEM) 2025 de la UNESCO, bajo el título “Liderazgo distribuido en educación”. Este evento, de alto nivel y con impacto continental, fue realizado en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y reunió a ministros, expertos y líderes educativos de toda América Latina.
El lanzamiento contó con la participación de representantes del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, así como delegaciones ministeriales de Argentina, Honduras, Costa Rica, Brasil, Paraguay y Ecuador, además de académicos, investigadores y responsables de políticas educativas de toda la región.
Durante la jornada se destacó la importancia de avanzar hacia modelos de liderazgo distribuido, donde directivos, docentes, estudiantes y comunidades trabajen de forma colaborativa para fortalecer los procesos educativos y mejorar los aprendizajes. Esta visión busca superar esquemas verticales tradicionales, promoviendo una gobernanza educativa más participativa, democrática y efectiva.
“Para la Universidad de La Salle, ser sede de este evento es reflejo de nuestra apuesta institucional por el poder transformador de la educación”, destacó el Hno. Niky Alexander Murcia rector de la Universidad. “Como herederos de una tradición educativa de más de 300 años, creemos firmemente en comunidades académicas robustas capaces de gestar cambios curriculares, sociales y culturales desde las realidades territoriales”.
En el marco del evento, se presentó el capítulo colombiano del informe, fruto de un estudio mixto que incluyó revisión normativa, entrevistas a profundidad, encuestas a directivos docentes y el análisis de siete estudios de caso en instituciones ubicadas en contextos urbanos, rurales e incluso en zonas de conflicto armado.
Este análisis permitió evidenciar cómo el liderazgo distribuido ya empieza a dar frutos en diferentes regiones del país, a través de estrategias que buscan superar brechas sociales y educativas, especialmente en territorios históricamente excluidos.
Uno de los mensajes centrales del encuentro fue que el liderazgo educativo no debe recaer únicamente sobre los hombros de directivos escolares. Todos los actores del sistema educativo incluidos ministerios, secretarías, el sector empresarial y las familias deben ejercer liderazgo para impulsar mejoras reales en la calidad educativa.
Además, se enfatizó que la calidad educativa no puede medirse solo por los resultados de pruebas estandarizadas, sino también por la transformación de las dinámicas escolares, la participación activa de las comunidades educativas y la construcción de ciudadanía.
“Este informe es una poderosa herramienta para movilizar la experiencia colectiva de nuestras comunidades escolares y fomentar una educación con sentido democrático”.
La Universidad de La Salle fue reconocida por su valioso aporte académico y organizativo al evento, especialmente por el trabajo del Centro de Estudios sobre Liderazgo y Excelencia Docente, que participó activamente en la elaboración del capítulo Colombia y en la conceptualización del enfoque regional. La creación de programas como la Maestría en Liderazgo y Gestión Educativa, articulada con el Doctorado en Educación y Sociedad perteneciente a la Facultad Ciencias de la Educación también fue resaltada como una contribución significativa al fortalecimiento del liderazgo educativo en el país.
Al cierre del evento, representantes de la UNESCO, la OEI, el BID, CAF y otras organizaciones internacionales felicitaron a la Universidad por consolidarse como un referente latinoamericano en liderazgo educativo, capaz de transferir conocimiento y generar impacto real más allá de las aulas.
Desde la Universidad de La Salle reafirmamos nuestro compromiso con la educación como motor de transformación social. Seguiremos atentos a prestar nuestro espacio académico y humano para impulsar estas temáticas, contribuir al desarrollo del liderazgo educativo y continuar evolucionando con una visión solidaria, colaborativa y regional.

Multimedia
Imagen
educacion
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Imagen
unesco
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Imagen
informe educacion
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Imagen
liderazgo educativo
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Path

/noticias/unisalle-fue-sede-del-lanzamiento-del-informe-gem-2025-de-la-unesco-una-apuesta-por-el

Categoría noticia
Visitas
0
Dominio
Objetivos (ODS)
Overline
GEM 2025: Liderazgo educativo en La Salle
Recomendar
Activado
Fecha noticia