Mientras Bogotá y gran parte del país enfrentan una de las crisis hídricas más complejas de los últimos años, la Universidad de La Salle redobla sus esfuerzos para promover una gestión sostenible del agua y una cultura institucional basada en el cuidado de la vida. Desde el Comité Institucional Ambiental, la universidad ha reforzado la implementación del Plan Estratégico de Gestión Ambiental (PEGA), una hoja de ruta que integra la gestión administrativa, la docencia y la investigación para responder con acciones concretas a la emergencia.
En el marco del Programa de Uso Eficiente y Ahorro de Agua (PUEAA), se ejecutan estrategias de seguimiento permanente al consumo, mantenimiento preventivo de redes hidráulicas, instalación de dispositivos ahorradores y reparación oportuna de fugas. Además, se desarrollan campañas de sensibilización y jornadas educativas que invitan a estudiantes, docentes y administrativos a asumir hábitos cotidianos de ahorro y corresponsabilidad ambiental.
El Comité Ambiental ha logrado articular el compromiso de distintas dependencias para que la sostenibilidad hídrica sea parte del aprendizaje, la investigación y la práctica institucional. En las aulas, los docentes abordan el tema del agua como eje transversal de la formación; los estudiantes impulsan proyectos de innovación ambiental, y los administrativos fortalecen procesos internos para optimizar los recursos del campus.
“Cada integrante de la comunidad lasallista es protagonista del cambio”, destacan desde la Coordinación de Gestión Ambiental, al resaltar que el compromiso colectivo es clave para enfrentar los retos que impone la crisis.
Con estas acciones, la Universidad de La Salle se posiciona como un referente académico y social en sostenibilidad, demostrando que la educación, la ciencia y la ética pueden transformar la emergencia en una oportunidad para formar líderes comprometidos con la gestión responsable del agua y el futuro del planeta.
/noticias/unisalle-fortalece-su-liderazgo-ambiental-frente-la-crisis-hidrica-en-bogota