En el marco del Comité N°4 del Programa de Expertos Internacionales de ICETEX, Unisalle continúa fortaleciendo la internacionalización de la educación superior en Colombia. Este programa brinda asistencia financiera a universidades para actividades académicas con enfoque global, tanto presenciales como virtuales.
Movilidad saliente
Juan Manuel Guio lideró el Programa de Movilidad Académica Internacional a Brasil, realizado en Niterói en colaboración con Unilasalle RJ. La actividad, dirigida a estudiantes de los posgrados en Desarrollo y Territorio de la Universidad de La Salle, combinó clases, salidas de campo e inmersión cultural para analizar políticas de protección social y proyectos innovadores que abordan vulnerabilidades en comunidades brasileñas.
Ana María Castro Triana, directora del Doctorado en Agrociencias de la Universidad de La Salle, participó en el Congreso Latinoamericano de Agroecología 2024 en Paraguay. Presentó un proyecto sobre la revitalización del trigo agroecológico y la molinería artesanal en Socotá, Colombia. Como miembro de SOCLA, fortaleció alianzas estratégicas y promovió la colaboración internacional en agroecología.
Hernando Arturo Estévez Cuervo, director del Departamento de Filosofía, Artes y Letras de la Universidad de La Salle, participó en el evento Philosophy of the City 2024, realizado en Madrid, España. Allí presentó el ensayo El espacio público como cultura decolonial, donde analizó cómo el eje ambiental impulsa la transformación del espacio público y fortalece la conexión entre la conciencia social y espacial.
El profesor Alex Leandro Pérez Pérez realizó una estancia de investigación en las Universidades Politécnica de Valencia y Politécnica de Madrid, donde avanzó en el desarrollo de conocimientos científicos y metodológicos sobre la energía en la arquitectura y el urbanismo.
La Dra. Elsa Fonseca Santanilla realizó una estancia de investigación en la Universidad Politécnica de Valencia, donde colaboró con expertas en ingeniería de alimentos y epidemiología para analizar diferencias en el microbioma intestinal de adultos sanos tras el consumo de prebióticos y almidones de raíces y tubérculos andinos (RTA) desarrollados por la Universidad de La Salle.
El profesor Jair Pérez Osorio, del programa de Medicina Veterinaria de la Universidad de La Salle, realizó una estancia de investigación en la Ohio State University. Participó en una clase de neurología sobre análisis de casos clínicos reales, impartida por la Dra. Teresa Burns.
Natalia Margarita Cediel, profesora de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de La Salle, realizará una estancia de investigación en la University of Guelph. Además, próximamente ofrecerá una charla en el One Health Institute, compartiendo su experiencia y contribuciones.
Agradecemos especialmente el apoyo del ICETEX y del programa Expertos Internacionales, quienes han sido fundamentales para hacer posible nuestra participación en estos eventos. Su respaldo nos permite visibilizar a Colombia como un aliado estratégico en el ámbito de la educación superior y fortalecer nuestras redes internacionales.
/noticias/unisalle-avanza-en-la-internacionalizacion-de-la-educacion-superior-con-el-apoyo-de-icetex