La Universidad de La Salle reafirma su compromiso con una educación que transforma vidas y territorios. Con 60 años de historia en la formación de líderes con alto compromiso social, la institución continúa proyectándose como un actor relevante en el desarrollo regional, con un enfoque especial en las zonas rurales del país.
La Salle no solo se extiende desde sus sedes en Bogotá, Yopal, Mosquera y Bucaramanga, sino que, a través de proyectos productivos, acciones de extensión, investigación aplicada y una intensa proyección social, ha alcanzado territorios en los que históricamente ha faltado la presencia estatal y educativa. Actualmente, su impacto llega a más de 30 departamentos y 266 municipios, gracias a la implementación de más de 500 proyectos productivos y la consolidación del emblemático Proyecto Utopía.
Este proyecto ha permitido formar jóvenes de la Colombia profunda, quienes regresan a sus comunidades a liderar procesos de transformación rural mediante el desarrollo de iniciativas productivas, mejorando así las condiciones de vida de sus familias y regiones.
La estrategia territorial de la Universidad está cimentada en su Plan de Desarrollo, cuyo objetivo es consolidarla como un agente de cambio en territorios funcionales e inteligentes. En articulación con actores sociales y productivos, la institución ha trazado rutas que impactan directamente las agendas locales, promoviendo equidad, inclusión y una mejor calidad de vida.
Como lo expresa Jaime Alberto Rendón Acevedo - Director Centro de Estudios e Investigaciones Rurales (CEIR)
“Para la Universidad de La Salle, la educación es el camino adecuado para el desarrollo. La paz en Colombia pasa necesariamente por la ruralidad, y esta debe tener en la educación su soporte fundamental. Trabajamos para formar líderes y lideresas que transformen regiones, que eleven la calidad de vida y proyecten un país más justo y equitativo.”
Este enfoque incluye herramientas como las Analíticas Socio Productivas Territoriales disponibles en acceso abierto que permiten comprender y gestionar mejor los territorios, generando conocimiento útil para comunidades, autoridades e investigadores.
Desde la Universidad de La Salle, se asume el compromiso de construir un proyecto de vida colectivo en compañía de más de 800 aliados institucionales. Una apuesta decidida por una Colombia más educada, más rural, más equitativa y más en paz.
/noticias/unisalle-60-anos-construyendo-pais-desde-los-territorios