La Universidad de La Salle fue el escenario de la XIII Asamblea General de la Red Académica de Movilidad (RAM), un evento que reunió a docentes, investigadores, ministros y directivos con el objetivo de abordar los desafíos del transporte sostenible, la movilidad y la infraestructura en el desarrollo del país.
Jorge Enrique Ramírez, viceministro de Infraestructura del Ministerio de Transporte, resaltó la importancia de adoptar medidas concretas para afrontar la crisis climática. "Uno de los principales desafíos es entender que nos enfrentamos a una crisis climática y necesitamos acciones eficientes para avanzar en la adaptación al cambio climático, la descarbonización del transporte y la infraestructura.", afirmó.
Por su parte, Edder Alexander Velandia Durán, profesor investigador de la Universidad de La Salle, destacó la participación de académicos y funcionarios de movilidad de diversas regiones del país. "Este evento nos permite establecer oportunidades de colaboración y acercarnos al sector público para generar impacto en las regiones. La Universidad de La Salle ha trabajado por dos décadas en temas de movilidad con publicaciones y proyectos de políticas públicas", explicó. Se anunciaron iniciativas clave, como la designación de un funcionario en la Secretaría de Tránsito de Montería para fortalecer la relación con la academia y la convocatoria de la Agencia Nacional de Seguridad Vial a talleres con expertos académicos.
El profesor Víctor Cantillo, de la Universidad del Norte de Barranquilla, resaltó la importancia del diálogo entre academia, gobierno y sector privado para mejorar la movilidad en el país. "Se trataron tres temas fundamentales: seguridad vial, transición energética y el papel de los sistemas ferroviarios, y ciudades sostenibles. Las discusiones fueron enriquecedoras y contribuirán a conectar la academia con las necesidades del sector público", señaló.
Finalmente, Germán Peña Llosa, docente de la Universidad Nacional y miembro del Comité Directivo de la RAM, abordó la relación entre la Red y las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo en ciudades sostenibles y proyectos ferroviarios. "Llevamos a cabo comités de reflexión académica y encuentros con el Ministerio de Transporte, promoviendo eventos sobre movilidad en bicicleta y equidad de género en el transporte", concluyó.
Esta XIII Asamblea General dejó bases sólidas para la planificación de acciones en 2025 y la organización del Congreso Colombiano de Tránsito y Transporte en 2026, consolidando a la Red Académica de Movilidad como un referente en la investigación y el desarrollo del sector en Colombia. La Universidad de La Salle fue aliada y patrocinadora de este evento, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo académico y la movilidad sostenible en el país.

Multimedia
Imagen
Directivos RAM Y Universidad de La Salle
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Imagen
Directivos RAM
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Imagen
Asamblea RAM
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Imagen
Min de Transporte, RAM, Universidad de La Salle
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Path

/noticias/transformando-el-futuro-del-transporte-en-colombia-xiii-asamblea-general-de-la-red

Categoría noticia
Visitas
0
Unidad academica
Dominio
Overline
Alianzas para el futuro del transporte.
Recomendar
Activado
Fecha noticia