La Facultad de Ciencias de la Salud, junto con sus programas de posgrado, fue escenario del evento académico “Terapia visual a la luz de la evidencia”, un espacio que reunió a estudiantes, egresados, docentes e investigadores de diversas instituciones del mundo, en torno al análisis profundo de las condiciones visuales que afectan a una parte significativa de la población y su abordaje clínico basado en la evidencia científica más actual.

Un espacio para el aprendizaje, la actualización y la proyección

Según la doctora Sandra Medrano, profesora del programa de Optometría y organizadora del evento, “esta jornada reviste gran importancia, ya que congrega a estudiantes, egresados, docentes e investigadores invitados, provenientes de diversas universidades y con una sólida trayectoria en investigación y docencia. Constituye un espacio propicio para el aprendizaje, la actualización de conocimientos y la formulación de propuestas de estudio con miras al futuro”.

Durante las jornadas, se profundizó en temas esenciales como los trastornos visomotores que comprometen habilidades como la lectura, la escritura y otras actividades de la vida diaria; el impacto visual de la conmoción cerebral —una afección en la que más del 40 % de los pacientes presentan síntomas visuales—; y las herramientas clínicas necesarias para el abordaje de estas condiciones desde la terapia visual. Además, se discutieron las líneas de investigación que pueden desarrollarse a corto, mediano y largo plazo en este campo.

Expertos internacionales en la Universidad de La Salle

La calidad del evento se vio enaltecida por la participación de destacados expertos con reconocimiento internacional, cuyas trayectorias han marcado un hito en la investigación y la práctica clínica de la optometría:

Dr. Mitchell Scheiman
 Reconocido por su invaluable trabajo en el desarrollo de protocolos clínicos de terapia visual, ha sido clave en la consolidación de esta disciplina como parte fundamental del manejo de condiciones visomotoras. Su trabajo ha fortalecido la optometría a nivel global y ha impactado positivamente la salud visual de millones de personas.

Dra. Tawna Roberts
 Directora del Laboratorio Oculomotor y de Desarrollo de la Visión, financiado por el Instituto Nacional de Salud y el Departamento de Defensa de EE. UU. Es investigadora principal en áreas como errores refractivos, estrabismo, ambliopía y alteraciones visuales post-conmoción cerebral.

Dr. Mark Rosenfield
 Editor en jefe de Ophthalmic and Physiological Optics (OPO), una de las publicaciones más prestigiosas en optometría. Autor de tres libros de texto y más de 170 artículos científicos, su trabajo se centra en temas como fatiga ocular digital, acomodación y convergencia ocular.

Dra. Ingrid Lorenzana
 Optometrista galardonada internacionalmente, creadora del protocolo *CogniVision*, con gran experiencia clínica en el manejo de pacientes con TDA/TDAH, autismo, discapacidades del aprendizaje y alteraciones visomotoras.

Un compromiso con la excelencia y la investigación

El evento reafirma el compromiso institucional con la excelencia académica, la investigación aplicada y la formación de profesionales de la salud con una mirada crítica, ética y basada en la evidencia científica.

Desde la Facultad de Ciencias de la Salud se continúa apostando por espacios que permitan integrar saberes globales con propuestas locales para la transformación de la salud visual en Colombia y Latinoamérica.

Multimedia
Imagen
Evento Terapia visual a la luz de la evidencia
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Imagen
Terapia visual a la luz de la evidencia
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Imagen
Terapia visual a la luz de la evidencia
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Imagen
Terapia visual a la luz de la evidencia
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Path

/noticias/terapia-visual-la-luz-de-la-evidencia-expertos-internacionales-se-dan-cita-en-la-unisalle

Categoría noticia
Visitas
0
Dominio
Objetivos (ODS)
Overline
Noticia
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia