Jóvenes de Diseño Industrial, Arquitectura y Diseño Visual de la Universidad de La Salle, sobresalieron por su creatividad e innovación en uno de los encuentros interuniversitarios más destacados del año.
La Corporación de Universidades del Centro de Bogotá celebró una nueva edición de HACKADEMIA 2025, evento liderado por TadeoLab: Laboratorio de Innovación, Pedagogías Emergentes y Pensamiento Divergente de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Este espacio colaborativo promueve la reflexión y la innovación en torno al papel de la educación universitaria como motor del desarrollo social y profesional, impulsando el trabajo interdisciplinar entre estudiantes de distintas instituciones.
En la competencia participaron representantes de la Universidad Libre, Universidad del Rosario, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad de Los Andes, Universidad Externado de Colombia y Universidad de La Salle, quienes unieron sus conocimientos en el desarrollo de proyectos creativos e innovadores con impacto social.
El primer puesto fue otorgado a los estudiantes de Diseño Visual María Alejandra Sánchez Segura, Nicol Dayan Valero Gutiérrez y Juan Sebastián Bejarano Bernal, por la pertinencia y originalidad de su propuesta. El tercer puesto lo obtuvo el egresado Juan Camilo Almonacid del programa de Arquitectura, en colaboración con una estudiante de Cine y Televisión de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Asimismo, las estudiantes Emily Morales, Mariana Polanía, María José Pedraza y Danna Gabriela Arenas, del programa de Diseño Visual, recibieron mención especial por su aporte a la reflexión sobre las relaciones entre creatividad, innovación y educación.
La Universidad de La Salle felicita a todos sus estudiantes por representar con excelencia el compromiso institucional con la formación integral, la investigación y la innovación social.
/noticias/talento-lasallista-brilla-en-encuentro-interuniversitario-hackademia-2025