María, una mujer de 49 años y madre de dos adolescentes, ha transitado una vida marcada por el dolor, por las vicisitudes y exigencias de la vida. Desde temprana edad ha experimentado el rechazo de sus hermanos y ha debido cargar con duelos no resueltos tras la muerte de sus padres. Más adelante, la ruptura con su pareja provocada por la infidelidad y el abandono del padre de sus hijos, terminó de fragmentar la estabilidad emocional y económica de su hogar.

La protagonista de esta historia es una enfermera: acostumbrada a cuidar y preservar la salud desde el amor y la compasión por sus pacientes. No obstante, María en uno de sus varios roles (madre, hija, hermana, empleada, amiga), ha generado -como ironía de los agentes en salud- una enfermedad ocasionada por el agotamiento físico, mental y emocional que conlleva ser cuidadora y dependiente de personas enfermas: el síndrome de la cuidadora quemada. 

Su hija de 14 años, quien padece de varias enfermedades visuales y oculares: catarata congénita, nistagmo, estrabismo y desprendimiento de retina obligaron a María a sostener una rutina exigente entre citas médicas, procedimientos clínicos y cuidados diarios. Paralelamente, su hijo de 17 años transita la adolescencia, demandando acompañamiento y cuidados propios de esta edad. 

En este escenario, diferentes disciplinas han incidido en la vida de María y sus hijos, brindando apoyos que permiten sobrellevar sus múltiples exigencias:

  • Optometría y oftalmología: estos servicios no solo han diagnosticado, tratado y preservado la funcionalidad visual de la hija de María, aún más, le han dado esperanza para preservar su salud visual a través de los diferentes tratamientos.
  • Psicología: este servicio se ha constituido en un espacio vital. Para María, representa un refugio donde procesar duelos pendientes, heridas emocionales y el agotamiento derivado del cuidado. Por otro lado, para su hija, constituye un soporte frente a las inseguridades y miedos que genera su condición visual y para su hijo mayor, un espacio que le permite elaborar sus propias vivencias y no quedar relegado en el silencio familiar.
  • Trabajo social: ha sido un puente disciplinar que ha facilitado el acceso a programas de apoyo económico, recursos educativos y redes comunitarias que contribuyen a disminuir la soledad y precariedad que María ha enfrentado casi en solitario.

    Esta es la historia de María y sus hijos. No significa el mero cúmulo de sufrimientos que hoy por hoy estamos acostumbrados a conocer y dejar pasar desapercibidos; refleja el proceso en el cual la intervención interdisciplinaria permite la apertura de caminos hacia nuevas maneras de sostenimiento y resiliencia. La optometría y la oftalmología cuidan la visión de su hija; la psicología resguarda la salud emocional de toda la familia y el trabajo social fortalece las bases de apoyo que hacen posible resistir y continuar.

    Como vemos, el cuidado de un enfermo no puede recaer en una sola persona. Por el contrario, es una responsabilidad que debe compartirse entre familiares y/o allegados garantizando el acompañamiento humano y el apoyo que requiere la enfermedad de un ser querido. 

     

    Autoras:

Alexandra del Pilar Torres Lara – Psicología

Marianela Robles Vásquez - Trabajo Social

Equipo adscrito al Programa Integral del Adulto Mayor

Clínica de Optometría - Universidad de La Salle
 


 

Multimedia
Descripción

Este síndrome es más frecuente de lo que pensamos. Sin duda, la enfermedad personal es una tribulación familiar.

Imagen
Este síndrome es más frecuente de lo que pensamos. Sin duda, la enfermedad personal es una tribulación familiar.
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Descripción

El síndrome de la cuidadora o cuidador quemado impacta negativamente a miles de personas y familias.

Imagen
El síndrome de la cuidadora o cuidador quemado impacta negativamente a miles de personas y familias.
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Path

/noticias/sindrome-de-la-cuidadora-quemada-una-historia-de-vida-de-una-madre-entre-duelos-enfermedad

Categoría noticia
Visitas
0
Dominio
Objetivos (ODS)
Overline
Noticias
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia