Del 7 al 20 de julio, Pilar, Estefanía, Paula y Erika viajaron a Francia al Encuentro Internacional de Jóvenes Lasallistas 2019. En estas dos semanas tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia de fraternidad para compartir su cultura, conocer otros puntos de vista y unirse en espíritu lasallista con jóvenes de otras universidades de La Salle.
Pilar Araujo, estudiante de sexto semestre de Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras comenta que de la experiencia se lleva un gran aprendizaje pues, “tuve la oportunidad de ser formada como líder lasallista, conocí diferentes personas de otras culturas, opiniones y visiones diferentes que ayudaron a complementar mi formación personal y profesional”.
La Asociación Internacional de Universidades Lasallistas, desde hace 8 años, dio un apoyo total para desarrollar el evento y estableció el encuentro de líderes lasallistas como uno de sus proyectos bandera.
En esta versión 2019, viajaron un total de 53 estudiantes de nueve países y que hacen parte de 21 universidades lasallistas. Ahondar en la espiritualidad y carisma lasallista es una experiencia directa y de contacto con otras culturas y de conocimiento en liderazgo y fraternidad.
Los requisitos para hacer parte del programa son los siguientes:
Buen nivel de inglés.
Pertenecer a algún grupo de liderazgo en la Universidad.
Buen promedio.
Recursos para costear los gastos.
Este encuentro se realiza cada año en algún país del mundo en el que La Salle tenga presencia, es dictado en inglés y tiene una alta intensidad horaria.
“La idea es que los chicos entiendan que el lasallismo en la práctica es una sola institución, una sola familia y que todos los que hacemos parte de ella tenemos como prioridad la opción por los pobres y el servicio social”, afirma Juan Carlos Rivera.

/noticias/ser-lasallista-es-ser-parte-de-una-gran-familia-en-todo-el-mundo