Un Ecosistema de Aprendizaje y Producción Científica.
En el panorama de la investigación aplicada en Colombia, el Semillero EMTROPIQ se ha consolidado como un actor clave dentro de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Salle. Su enfoque en Procesos Agroalimentarios y Biotecnológicos lo ha convertido en un espacio de confluencia entre la academia, el sector empresarial y la sociedad. Actualmente, cuenta con la participación activa de 17 estudiantes de Ingeniería Química e Ingeniería de Alimentos, quienes desarrollan su modalidad de grado como asistentes de investigación, bajo la tutoría de siete profesores. Esta estructura de colaboración multidisciplinaria ha permitido el desarrollo de tecnologías innovadoras con aplicaciones industriales y ambientales, elevando la visibilidad de los proyectos del semillero a nivel nacional e internacional a través de su participación en eventos académicos.
Las líneas de investigación de EMTROPIQ abordan problemáticas cruciales en la ingeniería y la sostenibilidad. Entre ellas se destacan la extracción de biocompuestos asistida por microondas para optimizar la eficiencia y reducir el impacto ambiental, la valorización del aceite de palma para aplicaciones industriales sostenibles y la investigación en ciencia abierta para fomentar la apropiación social del conocimiento. Además, se desarrollan estrategias de conversión catalítica y producción de biogás para la transición energética, el uso de solventes eutécticos en procesos químicos verdes, la valorización de residuos inorgánicos en colaboración con empresas para impulsar la economía circular y la producción de biocombustibles mediante transesterificación supercrítica. Estas investigaciones no solo generan impacto en el ámbito académico, sino que también fortalecen la colaboración con empresas e instituciones nacionales e internacionales, garantizando resultados de alto impacto y aplicabilidad.
Un aspecto clave en el éxito de EMTROPIQ es su acceso a infraestructura de vanguardia. El Laboratorio de Precisión, cuya renovación en 2024 representó una inversión de mil millones de pesos a través de convocatorias de Minciencias, cuenta con equipos de tecnología avanzada como espectrofotómetro UV-Vis, espectroscopio FTIR, sistemas de reacción catalítica, equipo de fluidos supercríticos, cromatógrafo de gases con detectores FID y TCD y un biorreactor de cinco litros. Este acceso exclusivo para los estudiantes y profesores del semillero permite el desarrollo de proyectos con un alto rigor científico, garantizando resultados de impacto tanto en la academia como en la industria. En este contexto, el Semillero EMTROPIQ no solo representa un espacio de investigación y formación, sino también un catalizador de innovación y desarrollo tecnológico en el país
El Semillero EMTROPIQ se ha consolidado como un referente en la investigación aplicada dentro de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Salle. Enfocado en Procesos Agroalimentarios y Biotecnológicos, este grupo de investigación no solo contribuye al avance científico, sino que también refuerza la interacción entre la academia, el sector empresarial y la sociedad.

/noticias/semillero-emtropiq-un-referente-en-innovacion-aplicada-en-la-facultad-de-ingenieria-de-la