Del 21 al 23 de mayo de 2025, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Salle celebró una nueva edición de la Semana de Ingeniería y Expointegrador, un espacio académico que se consolida como escenario clave para el diálogo entre la tecnología, el conocimiento aplicado y la transformación social.
Durante tres días, más de 20 actividades reunieron a estudiantes, profesores, investigadores, egresados, invitados internacionales y aliados institucionales en torno a una pregunta central: ¿cómo puede la ingeniería responder a los desafíos reales de las comunidades desde una formación humana y con sentido ético?

El corazón del evento: la charla internacional África - Colombia
La jornada del jueves 22 de mayo fue, sin duda, el eje más emotivo y potente de la semana. La Facultad acogió la charla internacional África - Colombia, un diálogo entre representantes de Guinea Ecuatorial, la Fundación Internacional María Luisa de Moreno (FIMLM), miembros del colectivo CompactoB y docentes y estudiantes de los Proyectos Integradores de La Salle.
El foco estuvo en el proyecto Sembrando Esperanza, una experiencia que desde hace 13 años transforma una comunidad wayuu en La Guajira. Lo que comenzó con la construcción de una escuela, hoy se ha convertido en un modelo autosostenible de desarrollo territorial.

"En esa escuela empezaron 50 niños. Hoy son 500. Y no solo porque aprenden, sino porque allí pueden alimentarse. Era el único momento del día donde comían."

El testimonio relató cómo, ante el hambre y la escasez, la comunidad decidió sembrar en el desierto, utilizando compostaje producido por cabras. A partir de ahí, comenzaron a cultivar alimentos. La clave del cambio fue la articulación con la Universidad, a través de propuestas prácticas desarrolladas por los estudiantes:

  • Filtros y sistemas de potabilización accesibles, que permiten tratar el agua en casa por menos de $50.000.
  • Producción de harina enriquecida a partir de cáscara de plátano, un suplemento altamente nutritivo para la infancia.
  • Diseño participativo de puentes rurales, ante la ausencia de vías formales para cruzar el río de manera segura.
    Soluciones energéticas sostenibles, como paneles solares y mecanismos de energía mecánica diseñados por estudiantes de Ingeniería Eléctrica.

"Lo que hace la Salle es trabajar para alguien. Y para la gente que realmente lo necesita."

La experiencia ha sido tan significativa que Guinea Ecuatorial ha contactado a la Universidad para explorar la posibilidad de replicar este modelo. Así, lo que comenzó como una solución local se perfila como una experiencia internacional de cooperación Sur-Sur liderada desde la academia.

Expointegrador: creatividad y pertinencia social en la formación
En la muestra Expointegrador, los estudiantes presentaron más de 50 proyectos desarrollados desde la asignatura transversal de Proyectos Integradores, presente en todos los programas de ingeniería. Este espacio fue una vitrina de creatividad, empatía y rigor técnico.

Los proyectos abordaron temas como:

  • Suministro de agua y saneamiento básico.
  • Diseño de infraestructura vial rural.
  • Energías alternativas y autosuficiencia energética.
  • Accesibilidad e inclusión para poblaciones con discapacidad.
  • Seguridad alimentaria en entornos escolares y rurales.

Cada propuesta mostró no solo la viabilidad técnica, sino también una comprensión profunda del contexto social de las comunidades involucradas.
Conocimiento compartido: una agenda para el futuro
La agenda académica de la semana incluyó una variedad de espacios formativos como:

  • Charlas especializadas sobre automatización industrial, inteligencia artificial, BIM y tecnologías emergentes.
  • Paneles con egresados que hoy lideran procesos en la ONU, CompactoB, FIMLM y empresas tecnológicas.
  • Simposios de investigación de maestría y doctorado, donde se presentaron avances en sostenibilidad, movilidad urbana y eficiencia energética.
  • Reconocimiento a trabajos de grado meritorios y premiación a los mejores proyectos integradores, como expresión del compromiso institucional con la excelencia académica.

Un cierre con proyección internacional
La Semana de Ingeniería cerró con la certeza de que la ingeniería con propósito transforma vidas. La Universidad de La Salle reitera su compromiso con una educación que sale del aula, que se encuentra con el territorio y que responde a los desafíos de nuestro tiempo con soluciones sostenibles, justas y humanas.
Este evento fue mucho más que una agenda académica: fue una declaración de principios sobre cómo formar ingenieros que piensen con cabeza técnica y corazón social.

Multimedia
Imagen
Semana de Ingeniería y Expointegrador
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Path

/noticias/semana-de-ingenieria-y-expointegrador-2025-1-innovacion-territorio-y-compromiso-global

Categoría noticia
Visitas
0
Unidad academica
Dominio
Objetivos (ODS)
Overline
Noticia
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia