Luego de más de un año de preparación, los 18 estudiantes de la Especialización en Voluntariado de Unisalle se graduaron del programa, lo cual reafirma y contribuye al compromiso ético y político que, como estudiantes y ciudadanos, tienen con la sociedad.

La iniciativa de crear un programa que permita estudiar las dinámicas de los movimientos sociales y solidarios, como el voluntariado, tuvo su origen en 2013, cuando el proyecto Utopía recibió el premio colombiano de la corporación Emprender Paz. "En ese momento el Hno. Carlos Gómez, entonces rector de nuestra universidad, junto con Alfredo Sarmiento, como representante del sector externo y con una amplia trayectoria en voluntariado en Colombia, lideraron una reflexión sobre la necesidad de cualificar el voluntariado en nuestro país", recuerda Pilar Calvo, Directora de Extensión y Educación Continuada en nuestra Universidad.

En el proceso de creación de la especialización liderado por rectoría, participaron la División de Planeamiento Estratégico, la oficina de Filantropía, y las direcciones de Currículo, Pedagogía y Didáctica, Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, y Extensión y Educación Continuada. Posteriormente el programa se puso en marcha gracias al trabajo conjunto entre la Vicerrectoría Académica y la Facultad de Filosofía y Humanidades de La Universidad de La Salle dando como resultado el privilegio a la institución de ser la única con un posgrado en voluntariado en Latinoamérica.

“Estamos creando conocimiento sobre qué es el voluntariado, su conceptualización y teorización para que se convierta en un referente de estudio. Es un fenómeno social y político que requiere de un análisis serio, académico e intelectual”, afirma Hernando Estévez, decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Se buscaba que los graduados de esta especialización fortalezcan las dinámicas de ciudadanía y el derecho a la solidaridad, así como la capacidad de desarticular el asistencialismo del voluntariado. Además, busca apoyar la investigación académica y motiva la capacitación y educación en temas de voluntariado.

Lo anterior se ve reflejado en las personas que hicieron parte del programa. María Patricia Goyeneche, egresada de esta primera cohorte de la Especialización en Voluntariado, considera que teorizar y estudiar esta práctica es clave para seguir realizando un trabajo de voluntariado desde la capacitación y empoderamiento, más no desde asistencialismo.

Nancy Caro, también egresada, por su parte, comenta, “esta especialización no fue un estudio meramente académico, sino un estudio en el que se tocaron corazones y eso cambia tu vida y la de las personas que tienes a tu alrededor. El voluntariado no es ayudar por ayudar, sino ayudar bien y dar lo mejor de cada uno por los demás”. Caro, comenzará su propio proyecto de voluntariado con niños y aún continúa dándole foco a su idea. “El objetivo es crear fundación para enseñar a los niños desde sus habilidad y competencias. Educar desde el arte, la música, lo práctico” concluye.

“Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo” Mahtama Ghandi

Consulta la galería de imágenes de la primera cohorte de Especialización en Voluntariado

Multimedia
Path

/noticias/se-gradua-la-primera-cohorte-de-especialistas-en-voluntariado-de-unisalle

Categoría noticia
Visitas
0
Overline
Noticias
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia