Luego de que en 2019 la Universidad de La Salle expandiera su labor educativa a los jóvenes de Sabana de Occidente a través de la sede en Mosquera, se han desarrollado estrategias y alianzas con empresas de la región con el propósito de contribuir a la innovación y el emprendimiento.

Nancy Cañón, directora de la sede Mosquera de Unisalle, explica que la ‘Regionalización’ se estableció como eje central dentro del Plan de Desarrollo Institucional con el objetivo “de fortalecer la alianza entre universidad-empresa-Estado-sociedad-entorno-natural”, entendiendo que, “la provincia de sabana de occidente es una de las más importantes de Cundinamarca con una participación del valor agregado provincial (PIB) del 18,8 %, esto gracias a su prominente vocación industrial que le ha ponderado un índice de competitividad del 6,23 %”, según datos de la Cámara de Comercio de Facatativá y Noroccidente.

En ese contexto, Unisalle ha logrado “cinco convenios firmados con Mosquera, Funza, Madrid, Facatativá y Bojacá, y unos fuertes acercamientos con El Rosal donde trabajamos con el tema de mujeres rurales y su impacto en los temas agropecuarios, así como la calidad de aire”, afirma Cañón.

Por su parte, desde la Alcaldía de Mosquera han destacado el apoyo de la Universidad de La Salle en la toma de decisiones y acciones en pro del desarrollo del municipio: “uno de los apoyos más importantes fue elaborar el índice de competitividad el cual nos permitió desarrollar programas para fortalecer el pilar social, económico, logístico y ambiental. Así mismo, nos apoyaron en el Plan de Incentivos al Emprendimiento, entre otros”, expresa Richard Zapata, secretario de Competitividad y Desarrollo Económico.

Sobre el sector empresarial, Saúl Gómez, Coordinador de Proyectos Externos de la Universidad de La Salle detalla que a la fecha se han visitado alrededor de 40 empresas buscando generar procesos formativos, investigativos y de consultoría: “nosotros agrupamos nuestros servicios en el área de Gestión Energética Ambiental, Procesos Agroalimentarios y Biotecnológicos, Desarrollo de Infraestructura y Recursos Naturales, Innovación, Automatización y Productividad”.

""A través de estas alianzas podemos generar descuentos, pero sobre todo un proceso de creación y de construcción colectiva para que Sabana de Occidente se vuelva en Cundinamarca y en Colombia una de las zonas fuertes, competitivas, innovadoras, tecnológicas y que genere mayor producción para el país”, concluye Cañón. Ver aquí

Multimedia
Path

/noticias/sabana-de-occidente-alianzas-para-la-innovacion

Categoría noticia
Visitas
4
Dominio
Objetivos (ODS)
Overline
Noticias
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia