Este ya es el cuarto año que ha reunido a el sector transporte y la comunidad educativa para plantear y exponer ideas para mejorar el conocimiento de la infraestructura vial y así aliviar la atención en el manejo de las emergencias en Colombia.

El IV Foro de Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático liderado por el Instituto Nacional de Vías (Invías), la Universidad de La Salle y la Universidad del Quindío permitió que diferentes profesionales de todos los campos del conocimiento, autoridades locales, regionales y comunidad, en general, pudieran recibir información relevante y avanzar en la incorporación de la política pública de gestión del riesgo, a partir de la experiencia de cada uno de los ponentes y los esfuerzos realizados por las entidades u organizaciones que representan.

El vicerrector académico de la Universidad de La Salle, el Hno. Cristhian Díaz, mencionó que desde la academia se busca hacer un trabajo conjunto para estudiar la conectividad de las regiones y la infraestructura de las vías, “requerimos de la investigación y de un trabajo interinstitucional para entender e implementar acciones que favorezcan y prevengan eventos catastróficos”.

Otro de los objetivos de este foro fue mostrar a las futuras generaciones los retos que tiene la infraestructura del transporte en Colombia, y la implementación de nuevas tecnologías para lograr más equidad, crecimiento y desarrollo para todas las regiones del país.

En este diálogo los participantes plantearon que una tarea primordial es el fortalecimiento de los corredores viales para que sean más afectivos ante inundaciones, deslizamientos, terremotos y todo tipo de eventos ligados al cambio climático, debido a que la mayoría de pérdidas provocadas por desastres naturales se producen en el sector vial.

Según el director general del Invías, Guillermo Toro, “en el último año se registraron más de dos mil emergencias en la red primaria del país y a la fecha ya contamos con 921 eventos atendidos”. Invías expuso que en este año  el mes que tuvo mayor cantidad de emergencias fue abril por la temporada de lluvias, además, esta entidad resaltó que los departamentos que más presentan contingencias en su infraestructura vial son: Nariño, Huila, Santander, Risaralda y Cauca.

Conoce aquí como se realizó este IV Foro de Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático.  

Multimedia
Path

/noticias/retos-en-la-infraestructura-de-transporte-en-colombia

Categoría noticia
Visitas
0
Unidad academica
Overline
Noticias
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia