El pasado 14 de julio se conmemoró el Día contra los Ataques con Agentes Químicos (AAQ) en el Parque Nacional de la ciudad de Bogotá. Esto con motivo de recodar y visibilizar la capacidad resiliente que todas las mujeres sobrevivientes de estos actos violentos han desarrollado. Además, se destacó que, gracias a su lucha y esfuerzo, el 2 de julio de 2013 los AAQ fueron reconocidos como una forma de violencia contra la mujer con la Ley 1639 de julio de 2013.
Laura Cano, Laura Laverde y Tabata Hernández, asesoradas por la docente Luz Marina Pava, son tres estudiantes de Trabajo Social que han desarrollado su trabajo de grado en torno a la resiliencia de las mujeres sobrevivientes que emergen después de haber sido atacadas con agentes químicos.
El objetivo principal de esta investigación era identificar los procesos de resiliencia de tres mujeres a través de sus historias de vida antes, durante y después de experimentar un ataque. Este proceso de investigación ha tomado alrededor de dos años de la mano de la Fundación VenSeremos, que tiene como objetivo defender, proteger y promover los Derechos Humanos de todas las mujeres, en especial aquellas que han sido víctimas de algún ataque con sustancias químicas.
“La Universidad juega un gran papel pues el enfoque investigativo es amplio y se nos reconoce como una universidad que aporta en ese ámbito, eso nos ha permitido generar este proceso y nos ha brindado las herramientas para desarrollar nuestro trabajo”, asegura Laura Cano.

/noticias/resiliencia-fundamento-para-el-empoderamiento-y-la-resistencia