Para el Consejo Nacional de Acreditación fueron evidentes diversos aspectos positivos, destacando los siguientes:
El desempeño de los estudiantes en las pruebas Saber Pro 2016, cuyos resultados se encuentran por encima del promedio nacional en las competencias genéricas.
La implementación de programas de proyección social evidencia proyectos de extensión que benefician a poblaciones de los municipios de Bogotá, Uribia, Supatá, Timbiqui, Yopal, Guasca, Cogua y Chiriguaná.
La implementación de estrategias que permiten la movilidad estudiantil como la suscripción de convenios nacionales e internacionales para la cooperación internacional y la movilidad académica estudiantil.
La conexión existente con los egresados del programa a través del Centro de Seguimiento a la Trayectoria de los egresados.
En relación con los espacios académicos se destaca el uso de aulas, salas de informática y los laboratorios, así como el plan de modernización de la infraestructura física, lo que ha permitido ampliar los laboratorios, acondicionar nuevas áreas para profesores y sala de descanso para los estudiantes.
Felicitaciones a la Comunidad Académica de la Facultad y del Programa, directivos, profesores, estudiantes y egresados por el apoyo y el trabajo desarrollado durante este proceso.

/noticias/renovada-la-acreditacion-de-alta-calidad-del-programa-de-ingenieria-civil