El Programa de Arquitectura de la Universidad de La Salle, a través del Taller de Vivienda Social, desarrolló en San Benito Abad (Sucre) un ejercicio académico y de proyección social orientado a los Territorios Rurales Vulnerables. En el marco del VII Congreso Internacional en Desarrollo y Territorio (octubre de 2025), estudiantes y docentes presentaron cinco ponencias que aportan a la comprensión de la ruralidad colombiana desde la arquitectura, integrando saberes locales, identidad cultural y sostenibilidad.
Los proyectos abordan temas como la adaptabilidad del hábitat rural, la relación entre vivienda y entorno, y la resignificación de la arquitectura vernácula como medio para preservar la memoria y la identidad colectiva. Este enfoque reconoce la vivienda como un espacio vivo que articula cultura, territorio y comunidad.
A través del aprendizaje situado y el aprendizaje servicio, los participantes promovieron la construcción de soluciones habitacionales innovadoras que responden a la vulnerabilidad ambiental y socioeconómica del territorio, fortaleciendo la participación comunitaria y la apropiación del conocimiento arquitectónico.
La experiencia en San Benito Abad se consolida como un modelo replicable de trabajo académico comprometido con la transformación social y ambiental. Desde la integración entre investigación, docencia y proyección social, el Programa de Arquitectura reafirma su papel en la construcción de un futuro rural sostenible, donde la tradición y la innovación dialogan para generar desarrollo con sentido y pertenencia.
/noticias/reflexiones-sobre-territorios-rurales-vulnerables-en-san-benito-abad-sucre