El Taller de Vivienda Social en San Benito Abad (Sucre), liderado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de La Salle, se consolida como una iniciativa clave para repensar el hábitat rural en un territorio altamente vulnerable por sus condiciones de inundación recurrente, que afectan cerca del 65 % de su superficie.
Este espacio académico integra reflexiones y acciones colaborativas a través del trabajo conjunto con aliados internos y externos como el Centro de Estudios e Investigaciones Rurales, la Facultad de Ciencias Agropecuarias, la Universidad del Sinú, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y el Fondo de Adaptación. El propósito es diseñar soluciones habitacionales sostenibles, resilientes y contextualizadas que respondan a la realidad social y ambiental del territorio.
La iniciativa apuesta por la participación activa de la comunidad y por la incorporación de enfoques innovadores en arquitectura rural, orientados no solo a mejorar las condiciones físicas de la vivienda, sino también a fortalecer la resiliencia social y climática.
De este modo, las comunidades de San Benito Abad avanzan hacia la construcción de espacios seguros que transforman la vida cotidiana y abren nuevas oportunidades para el desarrollo.
Re-imaginar el territorio rural en zonas cercanas a cuerpos de agua significa repensar la relación entre la comunidad y los riesgos naturales. Si bien estos escenarios suelen interpretarse como amenazas, abordarlos desde una perspectiva integrada y adaptativa permite generar oportunidades de diseño que mitigan riesgos y potencian el bienestar colectivo.
Con estas acciones, la Universidad de La Salle reafirma su compromiso con la innovación académica, la proyección social y la adaptación al cambio climático, contribuyendo a un hábitat rural más seguro, sostenible e inclusivo.

/noticias/re-imaginando-el-habitat-y-la-vivienda-rural-en-san-benito-abad