El tema de hoy está relacionado con el regreso a las clases, ya sea de manera presencial o virtual y representa los efectos que, sobre el organismo de los estudiantes, pueden tener los cambios en su actividad académica, además de los desafíos que continúa presentando la permanencia de la Pandemia.
Vamos a mencionar brevemente los principales dolores o dolencias que pueden presentarse:
DOLOR DE CABEZA:
Relacionado principalmente con el estrés o presión del estudio, que desencadena cefaleas predominantemente de tipo vascular; por otra parte, el cambio en los hábitos de alimentación, o la falta de ellos, los cambios en los horarios de sueño y la exposición, durante más tiempo, a las pantallas de los aparatos electrónicos.
¿Qué se puede hacer?
Esforzarse en realizar actividades que contribuyan a mantener la calma y la tranquilidad (Deportes, actividades recreativas, pasatiempos).
Evitar exceso de cafeína y las bebidas energizantes.
Planificar actividades y técnicas de estudio.
Organizar los horarios de alimentación.
Organizar los horarios y duración del sueño.
Realizar pausas activas durante las jornadas de estudio, ya sean presenciales o virtuales.
DOLOR DE ESTÓMAGO
La principal causa de la aparición de dolor abdominal (“dolores de estómago”) en estudiantes universitarios, al inicio del semestre, es el cambio en los hábitos de alimentación, y especialmente en el tipo de comidas y los horarios en que las consumen; el estrés, producto de lo mencionado anteriormente se constituye en el segundo factor contribuyente a la aparición de dolor abdominal (“Gastritis”, “Síndrome de Colon Irritable”, etc.)
¿Qué se puede hacer?
Organizar los horarios de alimentación.
Evitar los ayunos prolongados.
Consumir comidas más pequeñas y más frecuentes; idealmente 5 veces al día.
Comidas balanceadas, ricas en fibra, y con, al menos, 5 porciones de frutas y verduras.
Evitar comidas ricas en grasas, azúcares, preservantes y colorantes, así como las que producen mucho gas, inflamación e irritación.
Beber abundante agua diariamente; mínimo uno y medio litros/día.
Mantener una higiene adecuada al preparar los alimentos, así como el lavado frecuente de las manos.
DOLOR MUSCULAR
También es frecuente la aparición de dolores de tipo muscular, articular y tendinosos, debidos principalmente al cambio en la actividad física, que pasa a ser mucho menor, con períodos prolongados de estar sentados, con la aparición de malas posturas, rigidez muscular por la tensión, falta de pausas activas, movimientos repetitivos (Manejo de teclados de celulares y de computadores) y ambientes inadecuados para estudiar.
¿Qué se puede hacer?
Realizar actividad física regularmente.
Hacer pausas activas durante las jornadas de estudio.
Organizar la comodidad de los ambientes de estudio, cuando las clases sean virtuales.
Adoptar posturas adecuadas durante los períodos de estudio (Higiene postural).
Dormir lo suficiente y en los horarios adecuados para lograr un descanso reparador.
Si con estas recomendaciones tu dolor persiste, por favor consulta en chatsalud@unisalle.edu.co, o si prefieres sacar cita presencial o virtual comunicate con chatenfermeras@unisalle.edu.co

/noticias/que-el-inicio-del-semestre-no-te-cause-dolores