El profesor Ricardo Antonio Sánchez Cárcamo, docente e investigador de la Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible de la Universidad de La Salle, fue uno de los panelistas del Encuentro de Ciencia, Tecnología e Innovación sobre usos lícitos de la hoja de coca: "Paz y desarrollo para los territorios", un evento organizado por MinCiencias en Bogotá.

Sánchez Cárcamo, autor del libro ‘Coca, expectativas y conflictos sociales’ de Ediciones Unisalle, participó en el conversatorio "Vocaciones Científicas: Semillero de investigación de la hoja de coca", donde compartió escenario con expertos de diversas instituciones que trabajan en la materia.

Una visión científica y cultural para la hoja de coca

El evento, liderado por la ministra Yesenia Olaya Requene, buscó redefinir el papel de la hoja de coca en el desarrollo sostenible, promoviendo un enfoque que integra la ciencia, el conocimiento ancestral y la justicia social.  

Durante dos jornadas, panelistas y expertos discutieron temas como los usos alimenticios, medicinales y biotecnológicos de la planta, así como su valor cultural para las comunidades indígenas.

En su intervención, el profesor Sánchez enfatizó la importancia de superar los estigmas históricos alrededor de la hoja de coca y asumir un rol proactivo en la investigación científica:

"Hay varias investigaciones alrededor de la coca, más allá de la hoja que conocemos. En la Universidad de La Salle hemos asumido este reto: lo primero es desmitificar y salir del cuento del miedo".

El investigador también advirtió sobre los riesgos de la apropiación internacional de la planta y la necesidad de protegerla como un recurso andino.

"Estados Unidos, China y otros países están adelantando estudios y patentando productos derivados de la coca. Si no actuamos, podríamos repetir lo que ocurrió con el maíz, terminando por pagar patentes en un nuevo ciclo de colonialismo y explotación", recalcó el profesor.

Un paso hacia la paz y el desarrollo territorial

El encuentro fue un espacio clave para promover investigaciones y proyectos que revalorizan la hoja de coca como símbolo de identidad y resistencia, además de destacar su potencial para modelos económicos sostenibles.  

La Universidad de La Salle, a través de su participación en este evento, reafirma su compromiso con la investigación de impacto social y el desarrollo de territorios en paz.

 

Multimedia
Imagen
Ana Lucia Caicedo y Yesenia Olaya
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Path

/noticias/profesor-lasallista-participa-en-encuentro-de-minciencias-sobre-usos-licitos-de-la-hoja-de

Categoría noticia
Visitas
0
Dominio
Overline
Noticias
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia