Women 4 Peace tiene como propósito desarrollar habilidades de liderazgo y adquirir conocimiento académico en temáticas de construcción de paz entre mujeres estudiantes de pregrado de diferentes disciplinas. A través de este proyecto, se busca promover el empoderamiento de las mujeres para que realicen propuestas de intervención regional y se consoliden como agentes de cambio en escenarios de posconflicto en Colombia.
Por parte de la Universidad de La Salle participará la estudiante de Ingeniería Agronómica Maria de los Ángeles Navarro, quien compartirá su experiencia del proyecto Utopía en Estados Unidos y la acompañará la profesora Natalia Sánchez del Departamento de Formación Lasallista, quien tiene un amplio conocimiento en temas de educación para la paz.
La visita académica se llevará a cabo del 3 al 8 de junio y en ella participarán 11 estudiantes y académicos de las universidades del consorcio (ocho colombianas y tres estadounidenses). En este primer encuentro los docentes compartirán experiencias y casos de éxito de cada institución sobre las temáticas que aborda Women 4 Peace y de esta forma los estudiantes podrán inspirarse para plantear sus propios proyectos.
“Este espacio es una gran oportunidad para consolidar los lazos de cooperación con las universidades del consorcio y conocer de primera mano sus investigaciones y buenas prácticas en materia de construcción de paz, emprendimiento, desarrollo rural y empoderamiento de la mujer”, comenta Jorge Andrés Mora, Coordinador de Iniciativas Globales de la dirección de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de Unisalle.
Como parte de las actividades programadas, los participantes conocerán fincas como Chickadee y Well Fed Garden, ejemplos de agricultura orgánica en el estado de Carolina del Norte, al igual que los laboratorios y centros de investigación de la Facultad de Agricultura y Ciencias de la Vida de North Carolina State University.
“Este consorcio de universidades se ha unido para contribuir al desarrollo rural en un escenario de posconflicto a través de la construcción de capacidades y el intercambio de conocimiento. En una primera etapa del proyecto, que inició en marzo del presente año, las estudiantes iniciaron su formación en línea con temáticas como desarrollo rural, construcción de paz y administración de negocios”, puntualiza Mora.

/noticias/primera-visita-academica-internacional-del-proyecto-women-4-peace