En un compromiso por apoyar la educación y aportar en el fortalecimiento de la formación integral, la Universidad de La Salle y la alcaldía del municipio de Yopal se reunieron en ocasión del VII Foro educativo municipal 2020: Buenas prácticas pedagógicas. Aprendizaje significativo asegurado; el pasado 30 de septiembre.
En el foro se reunieron catorce maestros, entre los que participaron el Hno. Niky Murcia, rector de la Universidad de La Salle; la doctora Paola Llanos, representante del Ministerio de Educación Nacional; el secretario de Educación y Cultura de Yopal, Yesid Jiménez Silva; Silvia Vega, representante de la alcaldía de Yopal, además de concejales y funcionarios de la región.
En una mirada reflexiva del docente y la formación integral, se presentaron 14 ponencias sobre prácticas pedagógicas ejemplares que generan transformaciones positivas tanto en los estudiantes como en las comunidades. El debate mostró retos del ejercicio del rol del docente y la transformación que está viviendo la educación actualmente.
La conversación se orientó bajo las siguientes líneas temáticas: diseño y adecuación curricular al servicio de los aprendizajes significativos, estrategias para innovar la práctica pedagógica, realidades y contextos regionales como fuente de aprendizaje significativo, evaluar para avanzar y movilización de los actores de la educación.
En representación de su ejercicio como educadores, cada exponente demostró con ejemplos y presentaciones como se han sumado al reto de enseñar desde la virtualidad y la manera en que motivan a sus estudiantes a generar cambios positivos desde sus núcleos principales.
Apoyando las iniciativas de los docentes que presentaron las experiencias educativas, la Universidad de la Salle ofreció un curso de lectura crítica para los 14 profesores, un descuento del 20 % en maestrías virtuales junto con un certificado de participación en el foro. Accede aquí para revivir el evento digital;

/noticias/practicas-pedagogicas-ejemplares