La Universidad de La Salle expresa con profunda tristeza la partida del Papa Francisco, pastor de la iglesia católica universal y voz incansable de los más excluidos, de la creación y de quienes habitan las periferias del alma y del mundo. Confiamos que ahora reposa en la paz de Dios, a quien sirvió con entrega y valentía.

Su muerte marca el cierre de una era, pero su vida fue el reflejo de una voz que inspiró al mundo con su insistencia en la misericordia, la esperanza, la solidaridad y la paz. Fue un ejemplo para quienes creemos que la educación, la fe y la justicia son caminos inseparables hacia un mundo más digno.

Francisco fue un pastor cercano, un hermano entre hermanos, hizo de la Iglesia una casa más amplia, menos solemne y más viva: más real. Y en ese gesto de apertura y servicio, la Universidad de La Salle se inspiró para su vivencia dentro de la comunidad académica, así como, en el servicio a los más alejados de la educación superior.

El mensaje de Laudato Si’ —esa carta urgente y amorosa al planeta y a quienes lo habitamos— está incorporado en el proyecto institucional de esta casa de estudios: una “universidad en salida”, comprometida con el desarrollo humano integral y sostenible, que entiende que no puede haber justicia social sin justicia ambiental, ni paz sin reconciliación con la tierra. 

Por eso, al llamado de la esperanza, de la periferia y del cuidado de la vida en todas sus formas, la Universidad de La Salle ha querido caminar al ritmo de las palabras y gestos del Santo Padre. Inspirados también por San Juan Bautista de La Salle, quien entendió que educar es un acto de fe, justicia y transformación al servicio de los más vulnerables.

El Papa nos mostró que el futuro de la humanidad se escribe con los jóvenes, con sus preguntas, sus búsquedas y sus rebeldías. Su cercanía con las nuevas generaciones fue una de las revoluciones más hondas de su pontificado, que transformó la Iglesia y sacudió la conciencia del mundo. 

Y hoy, en cada aula de nuestra universidad, en cada rincón donde un joven campesino se forma para transformar su territorio, en cada espacio de diálogo entre ciencia y fe, sentimos viva esa misma pasión por educar para la libertad, para el bien común, para la esperanza. 

El Papa ha partido, pero, su legado permanecerá. Su palabra —como la semilla en tierra fértil— seguirá dando fruto allí donde haya una comunidad que crea que otro mundo es posible, que se atreva a mirar a los ojos a quien sufre, que no se resigne al cinismo ni a la desesperanza, que tenga el coraje de llamarse, como él nos llamó tantas veces, constructores de paz y de fraternidad universal.

Desde la Universidad de La Salle seguimos creyendo —con él y como él— que educar es sembrar futuro, que servir es vivir y que cuidar es amar.
 

Multimedia
Imagen
Papa Francisco en Colombia
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Path

/noticias/por-una-universidad-en-salida-como-lo-sono-el-papa-francisco

Categoría noticia
Visitas
0
Dominio
Objetivos (ODS)
Overline
Noticias
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia