Los paneles solares llegaron a Utopía en el 2021, y desde ese momento han sido proveedores de la red eléctrica, los módems de wifi, la parte iluminaria de uno de los edificios administrativos del campus y de un secador solar. El proyecto inició con la idea del docente Efraín Bernal con el objetivo de retirar la humedad de diferentes materiales vegetales en temporadas donde el clima no ayuda a la siembra y producción de alimentos.

Según Leidy Ricaurte, directora de fomento a la investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia (VRIT), “este secador solar ha logrado mantener el alimento en épocas de altas temperaturas, y ha sido también un beneficio académico para que los estudiantes aprendan del proceso del secado y de cómo se puede trabajar con una infraestructura sostenible”, explica Ricaurte.

El secador funciona mediante una conexión a internet, la cual logra alimentar la batería de los paneles y, así mismo da energía a los sensores que están dentro del secador solar. Ricaurte dice que “cuando se retira la humedad, se evita que los productos se contaminen con diferentes bacterias y hongos, y así el alimento se mantiene para su uso durante mucho más tiempo”.

Con el secador solar, Unisalle busca crear oportunidades para que en zonas rurales se logre acceder a tecnología de punta, “aunque ahora el panel solo está en el campus, la idea es hacerles transferencia a otros lugares del país, para que los productores puedan secar los alimentos de una forma más sostenible, más limpia y amigable con el ambiente”, enfatiza Ricaurte.

Este proyecto en Utopía es reconocido como un punto de investigación del diseño sostenible y de hecho se encuentra en un proceso de patentamiento debido a su uso autosostenible e innovación.

Multimedia
Path

/noticias/paneles-solares-en-utopia-son-un-ejemplo-de-innovacion-y-sostenibilidad-social

Categoría noticia
Visitas
2
Dominio
Overline
Noticias
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia