Mauricio Montoya Londoño, docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle, presenta la exposición Paisaje, luz y territorio, una propuesta que invita a redescubrir la fuerza del paisaje no solo como expresión artística, sino también como parte vital de nuestra identidad colectiva.


Para Montoya, hablar de paisaje trasciende lo estético o lo nostálgico: es un gesto de afirmación. En sus palabras: “La luz, las tinieblas, el agua, la montaña o las rocas son elementos fundamentales en la interpretación de mi obra. El paisaje también es concepto, también es territorio. Y nosotros somos paisaje, somos territorio”.


La exposición recoge influencias de maestros como Obregón, Manzur, Turner y los impresionistas, pero lejos de imitarlos, el artista las convierte en materia prima para elaborar un lenguaje propio. Su obra establece un diálogo entre arte y filosofía, donde la contemplación se convierte en pensamiento y el pensamiento, en transformación.


Con formación en artes plásticas y en filosofía, Montoya explora en sus piezas la dimensión sagrada de la naturaleza. El mar, la selva, la montaña y hasta las sombras se revelan como escenarios de sentido, lugares donde lo humano se entrelaza con lo profundo de la existencia.


Paisaje, luz y territorio es, en definitiva, una invitación a detenernos y mirar con otros ojos. A comprender que la naturaleza no es un fondo inmóvil ni un escenario lejano: es territorio vivo, es identidad, es parte esencial de lo que somos.


Esta exposición estará abierta hasta el próximo 10 de octubre en la sede Candelaria de la Universidad de la Salle y posteriormente podremos contemplarla en la sede Chapinero.

Multimedia
Imagen
Cuadro de pintura el profesor Mauricio Montoya
Dominio
Vista 360?
Activado
Path

/noticias/paisaje-luz-y-territorio-una-invitacion-contemplar-el-arte-de-lo-esencial

Categoría noticia
Visitas
0
Dominio
Overline
El paisaje como espejo de lo que somos
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia