Desde el año pasado, varios continentes cerraron sus fronteras y comenzaron a imponer rigurosas medidas biosanitarias a raíz de la nueva variante del SARCS-CoV-2 denominada B.1.1.529, detectada en África austral y clasificada por la OMS como “preocupante” el pasado 24 de noviembre de 2021.

Ómicron como es más conocida, es una variante de alta contagio al tener contenido genético que posee al menos unas treinta mutaciones en su proteína spike o punto de entrada del virus. Como vemos en nuestro país, Ómicron actualmente es la causante del aumento de nuevos contagios e incluso, recontagios y muertes del actual pico de contagio.  

¿Por qué es preocupante en la actualidad?

Básicamente por sus mutaciones. Al ser genéticamente distinta al resto de variantes, las autoridades en salud alertan por ser fácilmente contagiosa. Por otro lado, se han detecto casos en los cuales las personas vacunadas con el esquema completo (2 dosis) y con esquema de refuerzo, esta variante ha generado enfermedad y en algunos casos reportados complicaciones llevadas a la muerte.

¿Mi esquema de vacunación es insuficiente?

Si bien hasta el momento todas las vacunas han demostrado seguridad y gran mitigación de los síntomas y complicaciones de la enfermedad por Covid-19, los expertos advierten que las actuales vacunas no presentan seguridad total ante la nueva variante. Para el caso, tanto Moderna como Pfizer, han debido desarrollar ensayos o ciertas modificaciones de su vacuna para generar mayor seguridad en sus lotes futuros. Así las cosas, la invitación sigue en pie: garantizar el esquema de vacunación incluyendo el refuerzo; usar adecuadamente el tapabocas y cumplir con las recomendaciones gubernamentales de distanciamiento y aislamiento para el caso de los nuevos enfermos o sospechosos.  

¿Destronó Ómicron a Delta?

Por ahora no. Si bien esta nueva variante a cobrado millones de nuevos contagios he incremento de nuevas muertes; por el momento Delta sigue teniendo dominancia epidemiológica en el mundo. Cabe resaltar que, los picos de contagio que se iniciaron por Ómicron no han terminado. Por esta razón, falta tiempo y evidencia para responder a dicha pregunta.

¿Cómo se puede disminuir su propagación?

Al considerar varias naciones el cierre de sus fronteras y/o el ingreso a sus territorios con certificados de vacunación, la cancelación de miles de vuelos nacionales e internacionales y hasta confinamientos puntuales; la OMS y las autoridades nacionales de salud son enfáticas en las siguientes recomendaciones: cumplir con los esquemas de vacunación independientemente de la marca del biológico, mantener en sitios de circulación masiva el adecuado uso del tapabocas así como dichos espacios ventilados, evitar compartir con gente si hay síntomas como: fiebre, tos, dolor de garganta, flujo nasal, entre otros asociados a gripe.    

Entre todos podemos contribuir a mejorar nuestra salud: vacúnate y usa los elementos de bioseguridad.

Multimedia
Path

/noticias/omicron-lo-que-debes-saber-en-4-preguntas

Categoría noticia
Visitas
2
Overline
Noticias
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia