En pleno corazón de La Candelaria, entre calles coloniales y edificios patrimoniales, se esconde uno de los tesoros científicos más antiguos del país: el Museo de La Salle, un lugar que cumple 121 años dedicado a preservar, investigar y compartir la biodiversidad de Colombia y del mundo.
Todo comenzó a principios del siglo XX, cuando el Hermano Apolinar María, un apasionado naturalista lasallista, recolectó una simple cucaracha con fines científicos. Ese pequeño gesto marcó el inicio de lo que más tarde se convertiría en el primer museo de historia natural de Colombia.
Aunque gran parte de sus colecciones originales fueron destruidas por el incendio del Bogotazo en 1948, el museo renació gracias al liderazgo del Hermano Nicéforo María y al inquebrantable espíritu lasallista que sigue vigente hasta hoy.
Actualmente, el museo alberga más de 100.000 ejemplares que incluyen aves, mamíferos, insectos, minerales, fósiles, plantas y objetos etnográficos, muchos de ellos únicos en el país.
Su misión no solo es conservar y exhibir, sino también educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de cuidar el planeta y entender nuestro papel como sociedad dentro de los ecosistemas.
En un nuevo episodio del videopodcast PrismaVoz, conversamos con Julieth Cárdenas (curadora de colecciones), William Álvarez (educador y divulgador) y María Kamila Lenes (conservadora del museo), quienes nos revelan historias, anécdotas, especies insólitas y curiosidades detrás de esta joya científica que, aunque muchas veces pasa desapercibida, ha sido fundamental en la historia natural y educativa de Colombia.
Escucha el episodio aquí
Visita el museo en la sede Candelaria de la Universidad de La Salle y déjate sorprender por el poder de la ciencia, la memoria y la biodiversidad.

/noticias/nuevo-videopodcast-museo-de-la-salle-121-anos-cuidando-la-historia-natural-de-colombia