Explorar el potencial agrario colombiano para luego desarrollar proyectos que fortalezcan las relaciones culturales, comerciales, económicas y sociales entre Nueva Zelanda y Colombia fue el eje primordial de la visita de 15 estudiantes de Agronegocios de Lincoln University a la Universidad de La Salle.
De acuerdo con Libardo Andrés Gutiérrez, director de laDirección de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, este grupo de estudiantes tuvieron la oportunidad de explorar todo el potencial agrario de Colombia con el fin de desarrollar propuestas de exportación e importación de bienes primarios que aportaran a una relación fluida entre Colombia y Nueva Zelanda.
La primera parada de este viaje académico fue en Manizales, allí conocieron todo sobre el café y sus agricultores. Luego, llegaron a la sede de Utopía en Yopal donde conocieron sobre este proyecto, compartieron con los docentes y estudiantes, recorrieron el campus y vivieron una experiencia en medio de la fauna de la región. Finalmente, llegaron a nuestras sedes en “Bogotá donde interactuaron con toda la comunidad, visitaron empresas, lugares y gremios del sector”, destacada Juan David Corrales Álvarez, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.
A lo largo de este mes, los estudiantes buscaron e hicieron valoraciones sobre diferentes oportunidades de negocio: “Tuvimos cuatro grupos: uno nos habló sobre la posibilidad de exportar café frio en latas a Nueva Zelanda; el segundo, habló de la posibilidad de importar herramientas agrícolas a Colombia; otro, destacó las características de la cascara del cacao para hacer un suplemento nutricional; y el último, aprovechando los beneficios del café, querían generar etanol a partir de su pulpa”, detalló Julio Botero, investigador y profesor de la Facultad de Agronegocios y Economía de Lincoln Univeristy.
Para Javiera Vicero, directora de Educación en Latinoamérica para la Embajada de Nueva Zelanda, “esta experiencia es muy importante para el Gobierno de nuestro país porque ayuda a fomentar los vínculos educativos en estudiantes neozelandeses que puedan tener una experiencia en Colombia para conocer no solo su cultura, su idioma, sino que también, su sector productivo

/noticias/neozelandeses-exploran-el-agro-colombiano-con-unisalle