Los grupos de investigación en Epidemiología, Salud Pública, y Cuidado Primario Visual y Ocular en el que participan docentes e investigadores de Unisalle, iniciaron una investigación auspiciada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación el cual emplea un modelo epidemiológico y econométrico para aportar un nuevo conocimiento frente al Covid-19 en Colombia.

Este modelo evaluará el avance de la pandemia junto con el impacto de las medidas utilizadas por la salud pública del país en el ámbito tanto rural como urbano y tendrá una visión de territorio para entender sus dinámicas y particularidades. De acuerdo con el docente Efraín Benavides, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y quien lidera este proyecto, “el punto central lo constituyen cuatro estudios de caso en comunidades de pequeños y medianos productores. Dos en áreas de producción de leche (altiplano Cundiboyancense y pie de monte amazónico) y dos áreas de producción agropecuaria, uno en Santander (avicultura y hortofrutícola) y el otro en Sucre (ganadería, producción agrícola y pesca) en donde se empleará la modelización epidemiológica, los modelos econométricos, los estudios serológicos en poblaciones vulnerables y la evaluación de las medidas de mitigación”.

Actualmente, cuentan con un modelo de simulación SEIDR en donde a partir de ecuaciones se representan las interacciones entre personas susceptibles, expuestas, infectadas, diagnosticas y recuperadas para indicar la dinámica de la enfermedad en los escenarios de mediano y largo plazo con el fin de ofrecer un análisis de datos locales y regionales para apoyar la toma de decisiones sobre le medidas de contención de la pandemia de Covid-19.

Por otro lado, el equipo científico pondrá a punto una prueba serológica para la determinación de anticuerpos al tiempo que evalúa la predicción del ajuste del modelo a la situación presente en el país.

Finalmente, el profesor Benavides hace una invitación a la Universidad de La Salle a “pensar la agricultura como una actividad estratégica, justa y vital donde se enfocan los esfuerzos desde la institucionalidad y las políticas públicas agrarias para mantener activos los sistemas alimentarios y así atenuar los efectos ya nefastos de la crisis sanitaria por el coronavirus”, concluye el docente.

Multimedia
Path

/noticias/lasallistas-aportan-nuevo-conocimiento-con-el-fin-de-mitigar-el-covid-19-en-el-pais

Categoría noticia
Visitas
0
Dominio
Overline
Noticias
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia