Del 9 al 12 de abril de 2024, la Universidad de La Salle a través de la Facultad de Ciencias de la Educación y su Programa de Doctorado en Educación y Sociedad (DES), realizó una nueva edición de la Misión Pedagógica Territorial (MPT) en La Guajira, Colombia, como parte de su Programa Anual de Misiones 2025, que busca consolidar proyectos de largo plazo y alta implicación ética y política con comunidades territoriales. 


La MPT Guajira se configuró en colaboración con Periplo Corporación -Escuela de Pensamiento Situado- aliados para la extensión territorial responsable y sostenible, integrado a 27 estudiantes de las CMIFI: Comunidades Mixtas de Investigación Formación e Innovación en “Educación rural y Paz” y Comunidades y Prácticas de Lectura, Escritura y Oralidad”, autoridades tradicionales de las comunidades de Tarourumana y Majayupana, docentes de las Instituciones Educativas Indígenas N°2 y N°4, representantes de la Secretaría de Educación de Maicao, de la Universidad de La Guajira, de la Unión Temporal, líderes sindicales de ASODEGUA, emprendimientos locales y miembros de la Red Iberoamericana de Estudios sobre Oralidad (RIEO).


La misión desplegó tres trayectorias formativas:
1. En la trayectoria de reconocimiento contextual, los participantes realizaron recorridos por Riohacha y Maicao, incluyendo encuentros con la Academia de Historia de La Guajira y caminatas historiográficas. Posteriormente, en la ranchería Tarourumana, se vivió el Amanecer Wayúu, la CMIFI itinerante por las sedes rurales de la IEI N°2 y Círculos de Reflexión Crítica (CRC), activando el entendimiento del territorio como espacio vivo de enseñanza.

2. En la trayectoria de coproducción de sentidos pedagógicos, se llevó a cabo una Jornada de Formación Docente en la Universidad de La Guajira, que reunió a 180 maestros y maestras. Durante esta jornada se reflexionó colectivamente sobre seis campos de formación e investigación territorial en el marco de un Taller Pedagógico Investigativo Territorial (TPIT), reafirmando el compromiso de construir procesos educativos sensibles a la diversidad cultural y ambiental.

3. En la trayectoria de renovación itinerante, se realizó el cierre simbólico en Playa Mayapo, donde bajo una enramada se construyeron colaborativamente marcos analíticos transformadores como, por ejemplo: “Lamentos de identidad y alternativas de transformación pedagógica”, resignificando los desafíos y resistencias del territorio.


La misión se enmarcó en enfoques decoloniales, impulsando prácticas que deconstruyen modelos hegemónicos de educación y reafirman el saber situado. Esta misión territorial reafirma el compromiso de la Universidad de La Salle por una educación crítica, situada y transformadora, construida en diálogo genuino con las comunidades. En esta perspectiva, el DES puso en escena su estrategia de formación en comunidades mixtas desde el reconstruir, deconstruir y posicionar nuevas relaciones universidad-territorio, y Periplo acompañó el proceso desde su marco de pensar, sentir y habitar la brecha social, ambiental y educativa.

👉🏽 Los invitamos a ver el video resumen de la MPT Guajira 2025 aquí:
📽️ https://www.youtube.com/watch?reload=9&si=BxVkPvwH0Yav7M52&v=zqZkn9e7MVs&feature=youtu.be 


La MPT Guajira nos recordó que la educación sucede también en el desierto, en la resistencia cotidiana y en la palabra compartida bajo el sol”, CMIFI-MPT La Guajira, abril de 2025. 


👉🏽 También pueden explorar la etno-fotografía de la misión, un registro sensible que narra la experiencia desde el punto de vista colaborativo de los participantes: 
Registro fotográfico para apoyar el montaje de la noticia: 
https://drive.google.com/drive/folders/16NzUYchzxhp8PsQ7-1UaRm5L7uGrJkeH

“La Misión empieza por reconocer el territorio, pero también por ubicarnos nosotros mismos en ella, desde los saberes que todos tenemos” — CMIFI-MPT La Guajira, abril de 2025.

 

Esperamos que otros miembros de la comunidad lasallistas como ciudadanos comprometidos se sumen a las próximas Misiones Pedagógicas Territoriales 2025 
•    Chocó: 7 – 10 de mayo
•    Guatemala: 6 – 25 de junio
•    Cundinamarca: 9 – 12 de julio
•    Casanare: 13 – 16 de agosto
•    Cauca: 10 – 13 de septiembre
•    Cundinamarca: 3 – 5 de septiembre
•    Amazonas: 29 de sept. – 10 de oct.
•    Quindío: 5 – 8 de noviembre
•    Nariño: 10 – 13 de diciembre


Inscripciones a través de la colaboración DES- Periplo Corporación en el siguiente enlace: 

https://forms.gle/oDgxXytJMbdCmvDN7

 

 

Multimedia
Imagen
Equipo Misión territorial
Dominio
Vista 360?
Desactivado
Path

/noticias/la-universidad-de-la-salle-y-periplo-realizaron-una-nueva-mision-pedagogica-territorial-en

Categoría noticia
Visitas
0
Dominio
Overline
La Salle y Periplo llevan la MPT 2025 a La Guajira
Recomendar
Desactivado
Fecha noticia